Empezar el 2025 sin cortes de energía ni restricciones es una buena noticia para los sectores industrial y empresarial en general, indicó María Paz Jervis, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE).

Jervis fue consultada por este Diario después de que la ministra encargada de Energía y Minas, Inés Manzano, anunciara, la mañana del viernes 27 de diciembre, que a partir del próximo miércoles, 1 de enero del 2025, las industrias de estos segmentos ya no tendrían desconexiones ni restricciones en el servicio de electricidad.

Publicidad

Ministra Manzano: Desde el 1 de enero se acaban los apagones y las restricciones para las industrias de los segmentos AV1 y AV2

“Es una muy buena noticia y esperamos que sea así”, señaló Jervis, quien prefirió no emitir más comentarios o análisis del anuncio oficial, que también fue replicado por la Presidencia de la República, que al igual que la ministra Manzano, agradeció el comportamiento que tuvo el sector privado durante la emergencia energética. Ecuador empezó a sufrir cortes programados de electricidad, debido al fuerte estiaje, desde el pasado 23 de septiembre, que para el sector residencial culminaron el pasado 19 de diciembre.

José Antonio Hidalgo, vicepresidente del CEE, coincidió con Jervis en que el termino de los cortes de luz para las industrias es una buena noticia para el sector y para todos los sectores empresariales que están conectadas con estas industrias. “Esperamos irnos recuperando para mantener el empleo y las divisas que tanto necesita el Ecuador”, señaló el dirigente.

Publicidad

Para Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), este anuncio genera expectativas alentadoras luego de un año 2024 desafiante para la economía.

Aseguró que la normalización del suministro eléctrico permitirá que las empresas retomen sus operaciones de manera plena, optimizando procesos y evitando los costos asociados a las interrupciones.

Cortes de luz en sector industrial se reducirían con generación de tercera barcaza

Proyectó que con un panorama más estable, las proyecciones de crecimiento para la economía ecuatoriana en 2025 se sitúan entre el 1,4 % y el 1,6 %. En este sentido, según González, la suspensión de los apagones podría brindar un impulso significativo a estas expectativas, especialmente en el primer trimestre de 2025, favoreciendo la reactivación de sectores clave, la atracción de inversiones y una mayor productividad en la industria.

“Esperamos que el Gobierno no baje la guardia e implemente los cambios estructurales para que los apagones no se repitan nunca más”, señaló el titular de la Cámara de Comercio de Guayaquil. (I)