Con la expectativa de que para el 2026 se defina un alza salarial mayor a los $ 10 aplicados este año al sueldo básico unificado, el Ministerio de Trabajo tiene listo el cronograma para que los trabajadores y empleadores se pongan de acuerdo en el salario básico que regirá el próximo año.

Salario básico 2026: si no hay consenso, alza podría ser de $ 16, según el Ministerio del Trabajo

Primero se posesionó este miércoles 14 de octubre del 2025 a los nuevos miembros del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios.

El siguiente paso serán las sesiones para recibir la información que servirá de insumo para el análisis y la fijación del salario básico del próximo año.

Publicidad

Hasta el 10 de noviembre se recabará la información disponible a partir del tercer trimestre sobre:

  • La inflación proyectada 2025-2026 del Ministerio de Economía y Finanzas
  • El crecimiento económico proyectado 2025-2026 del Banco Central del Ecuador
  • La proyección de indicadores de empleo 2026 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)
  • La información correspondiente a los afiliados que ganan el salario básico unificado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

La primera sesión del Consejo Nacional de Salarios para presentar los indicadores respecto de la coyuntura económica nacional se realizará hasta el 20 de noviembre.

Si en esa sesión se logra un consenso entre el sector empleador y trabajador se fijará el Salario Básico Unificado (SBU), de lo contrario se convocará a una nueva sesión.

Publicidad

La segunda sesión con los representantes del sector empleador y trabajador para definir el ajuste salarial para el año 2026 se fijará hasta fines de noviembre.

De no existir consenso le corresponderá al Presidente de la República o la Ministra del Trabajo definir el ajuste salarial. Esta decisión se tomará hasta el 31 de diciembre, para que se ejecute desde enero del 2026.

Publicidad

La ministra Ivonne Núñez confirmó que para este año la proyección de crecimiento económico es favorable, por lo que -si las dos partes no llegan a un acuerdo- se prevé un incremento estimado de $ 16, tomando en cuenta los indicadores económicos que se analizan para el efecto.

Este cronograma contiene las fechas tentativas y se presentó en el evento de posesión de los miembros de los sectores trabajador y empleador en el Consejo Nacional de Salarios para el periodo 2025-2027.

En este organismo hay diez representantes de organizaciones laborales y otros diez de los gremios productivos, entre titulares, suplentes y adicionales. (I)