La propuesta laboral para una universidad le llegó por WhatsApp este jueves. Para el cargo de “licenciado en inglés”, con sueldo de $ 1.450 y un contrato por doce meses, y hasta con logo del centro de estudios. Al día siguiente debía presentarse a la entrevista, pero debía tener ciertos certificados, como uno de primeros auxilios. Como no los tenía, le ofrecían dar un contacto con un instituto para que se matriculara; y, con solo el recibo de pago y el compromiso de realizar los cursos, ya estaba listo para entrar al trabajo.

A Rodrigo, de 49 años —tecnólogo en turismo y periodista que además sabe idiomas—, se le ha hecho difícil entrar a una institución educativa porque, aunque tiene certificado internacional en inglés, no tiene estudios en filosofía. Por eso, que una universidad lo quisiera contratar le llamó la atención, y más que lo “ayudaran” a obtener certificados.

Publicidad

‘En el restaurante donde trabajo todos ganamos menos del sueldo básico’, dice mesero de un local del sur de Guayaquil: En 14 provincias del país esa es la historia diaria

Gugleó el nombre del instituto y encontró la alerta: “¡Aviso! Usted podría ser víctima de estafa. El Centro de Capacitación Profesional Dante Pazzanese NO brinda ‘supuestos cursos’ para postular a ‘supuestas oportunidades laborales’. Comunícate siempre a nuestros canales oficiales. Denuncia en la Fiscalía y por redes sociales”.

Su director ejecutivo, Eduardo Medina, indica que un grupo de estafadores se está tomando la imagen y nombre de la institución y de muchas otras “para abusivamente estafar a personas ofertando supuestas oportunidades laborales, y que para postular necesitan supuestos cursos necesarios para acceder”.

Publicidad

Uno de los centros de capacitación afectados por las ofertas falsas de empleo denuncia la utilización de su nombre. Foto: Tomado de Faceboo

Este centro de capacitación ha reportado por redes sociales y en su página web sobre este método de estafa.

Medina agrega que conoce que a nivel nacional están operando con esta modalidad.

Rodrigo bloqueó el número, que salía registrado como de una empresa. A las personas que creen en la oferta les dan un número que supuestamente es del instituto y desde el cual se les dan los datos de los cursos y de alguna cuenta bancaria para que realicen los depósitos. Los cursos son de primeros auxilios, de sistema de gestión en seguridad de trabajo y de trato integral al adulto mayor.

¿Cómo detectar las falsas ofertas de empleo?

Las empresas cuentan con sus propias páginas web, por lo que se puede contrastar la información que se observa o se recibe a través de las redes sociales.

Adisbán es una empresa de capacitación legalmente constituida en Ecuador que da estas recomendaciones:

  • Que sea promovido por la empresa en la que busca empleo.
  • Ingresar a su página web y revisar que en verdad exista dicha convocatoria.
  • También se puede llamar a la empresa para contrastar la información de la oferta laboral.
  • Las empresas usualmente se comunican directamente con los postulantes.
  • Sobre todo, no cobran para que el postulante pueda acceder al proceso de selección.
  • No contestar llamadas de WhatsApp. Las empresas se comunican mediante números convencionales o celulares, pero no por WhatsApp.

Corporación Favorita alertó sobre falsa promoción en redes sociales

Esta empresa reporta que este año varias empresas han tenido que recurrir en repetidas ocasiones a realizar comunicados advirtiendo que páginas fraudulentas se toman su nombre para estafar a la gente con supuestas ofertas de empleo. Y que también existen mal llamadas “empresas de capacitación”, que ofrecen empleo por supuestamente seguir sus cursos y que dañan la imagen de las que se dedican legalmente a esto. “En Adisbán no engañamos a nuestros alumnos con falsos anuncios de empleo. La transparencia y honestidad son parte de nuestra filosofía empresarial”, indica en su portal Julián Córdova, director general. (I)