Ricardo comenzó los trámites para la compra de un vehículo de una de las marcas más vendidas del mercado ecuatoriano. Al ser un auto nuevo la concesionaria le pidió que contratara un seguro de desgravamen y por robo, además el servicio de rastreo satelital, y le dio el contacto de un bróker de seguros para que realice la gestión.

Y al preguntar costos evidenció un precio mensual elevado: Debo pagar casi $ 80 mensuales por los dos seguros. Al preguntar el porqué, me contestaron que es por los altos niveles de inseguridad y siniestros en Ecuador. Antes asegura que los costos por estos seguros no pasaban de los $ 50 o $ 60 “como muy caro”. Intentó contratar otro seguro con otro bróker, pero “se están llenando de peros, que hay que revisar el auto así sea nuevo y no es seguro que acepten. Tienen una lista de autos que supuestamente ya no están asegurando”. Al final le tocó contratar el seguro de la concesionaria.

Publicidad

Más de $ 152 millones pagaron aseguradoras por siniestros de vehículos en primer semestre del 2023, el 18 % más que en 2022

Los listados, de algunas aseguradoras, en los que ciertas marcas y modelos de vehículos fueron calificados como no asegurables circularon desde agosto en redes sociales. Patricio Salas, secretario ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (Fedeseg) y gerente general de la Asociación de Compañías de Seguros del Ecuador (Acose), explicó en ese momento que históricamente la siniestralidad de vehículos se había ubicado en alrededor del 54 %, pero en 2022 subió al 68 % y hasta julio del 2023 estuvo en el 75 %, afectando seriamente los resultados de las aseguradoras. Afirmó que el mercado sufría una pérdida técnica de $ 10 millones hasta julio de 2023, aunque advertía que el resultado neto total era superior.

Dos meses después, la situación en general parece no mejorar. Salas ahora indica que los resultados obtenidos en septiembre reflejan un incremento de la pérdida técnica en $ 4 millones adicionales y al cierre del tercer trimestre 2023 ya se acumula en $ 15 millones. Sin embargo, esto no significa que las medidas tomadas no sean efectivas. “En términos generales... las acciones que han venido tomando algunas empresas de seguros para enfrentar el deterioro del resultado técnico tienen tiempos de maduración más largos, hasta un año, por lo que es casi imposible que se puedan observar resultados en tan corto plazo...”, justifica.

Publicidad

No hay cifras sobre el impacto de estas medidas en el número de unidades aseguradas, pero afirma que la oferta de seguros se mantiene, aunque reconoce que con ajustes de diversos tipos, según las políticas de cada empresa.

Rastreo satelital para recuperar vehículos pasó de 167 a más de 1.000 operativos

Este incremento en la siniestralidad de los vehículos también se refleja en las cifras de las empresas que ofrecen el servicio de rastreo satelital. Por ejemplo, Carseg (Hunter) revela que antes de la pandemia tenían 167 operativos de recuperación de vehículos anuales y ahora proyectan finalizar el 2023 con más de 1.000. “Lo que quiere decir que la delincuencia y el robo han crecido notablemente. Aproximadamente seis veces más que antes de la pandemia”, afirma la empresa.

Robo de vehículos deja pérdida técnica de $ 10 millones hasta julio a las aseguradoras, por lo que ahora excluyen modelos y marcas de sus servicios

Diario EL UNIVERSO consultó sobre las medidas tomadas a las dos principales marcas que más ventas de vehículos registran en el mercado local: Chevrolet y Kia. Entre ambas han comercializado 35.571 unidades de las 102.727 vendidas de enero a septiembre, según cifras de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador.

En el caso de Chevrolet, la marca anunció en septiembre que entre Chevyseguro -la compañía aseguradora aliada de General Motors-, Chevystar -el servicio de protección satelital de Chevrolet- y la red de concesionarios desarrollaron una alternativa de protección para los propietarios de vehículos de la marca. “Los clientes de Chevrolet que en la actualidad no cuenten con un esquema de protección podrán acceder a la contratación de una póliza de seguro con el respaldo de Chevyseguro y a la instalación de un sistema de localización con la tecnología de Chevystar, con opciones convenientes de financiamiento”, informó la marca a través de un comunicado.

Pablo Camacho, gerente general de Chevyseguro, aseguró que actualmente ningún modelo de la marca General Motors tiene prohibición de asegurabilidad. “Las aseguradoras han aceptado trabajar con el 100 % de los modelos, cada uno de ellos tiene una tasa y un deducible dependiendo del riesgo del mismo, tomando en cuenta factores como la ciudad de circulación y el tipo de uso del bien”, explica. Afirma que la marca nunca dejó de ofertar seguros para sus clientes e indica que colocan alrededor de 750 seguros mensuales entre los diferentes canales de comercialización. Respecto al costo de estas nuevas pólizas, resalta que “son productos muy competitivos para el mercado ecuatoriano”.

Por su parte, José Antonio Errázuriz, director comercial de Kia del Ecuador, aclara que la información sobre las listas de vehículos no asegurables provino de una empresa aseguradora que no representa la realidad de la totalidad del mercado asegurador ecuatoriano. “Al momento todos los vehículos Kia se encuentran respaldados por pólizas de seguros de las principales aseguradoras, sin existir restricción alguna. En el caso específico de la aseguradora, objeto de la pregunta, sobre no asegurar vehículos Kia, hace referencia a dos modelos que dejaron de comercializarse en el 2016 y 2018, respectivamente”, sostiene Errázuriz.

Añade que todos los modelos de la marca comercializados desde el año 2022 cuentan con un sistema de inmovilizadores, que reduce el riesgo de robo en un 99 %.

‘Se logró negociar con aseguradoras con un costo mayor de las primas’

Una tercera marca consultada que está dentro del top 5 de las más vendidas en el país también confirma la existencia de modelos no asegurables. “No ha sido una preocupación tan importante para nuestros clientes, por suerte casi todos los vehículos de la marca están fuera de la lista y se siguen asegurando normalmente”, indica el jefe de Marca de esa firma, quien prefiere la reserva. No obstante, reconoce que uno o dos modelos de su portafolio sí están dentro del listado de las aseguradoras, pero revela que han logrado negociar las primas con las compañías, aunque advierte que el costo para el cliente sube un poco, pero no tiene detalles de la proporción.

Un ecuatoriano invierte $ 113 en seguros al año, en promedio, menos de la mitad que la media de la región que es de $ 265

Las compañías aseguradoras también analizan la situación. María Augusta Lucio, gerenta de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza, indica que indudablemente la siniestralidad ha aumentado en todo el mercado, y es más evidente en las marcas líderes de la industria automotriz, pues va de la mano con la composición de marcas de mayor venta en el mercado. “Vemos, además, que el tema está más relacionado con la coyuntura de inseguridad que ataca a cualquier vehículo más que el tipo de auto”.

Al momento, el producto de mayor participación en Seguros Alianza es justamente el del ramo vehicular, que en lo que va del 2023 ha vendido cerca de $ 23,5 millones en prima neta. Le siguen los productos de multirriesgo comercial con $ 7,8 millones y el ramo de vida grupal con $ 7,1 millones.

Asegura que la compañía no mantiene una lista de vehículos no asegurables y considera a todos los vehículos con una antigüedad máxima de 15 años, que pasen la inspección vehicular donde revisan el uso del vehículo, su estado y kilometraje.

También analizan al conductor revisando su historial de multas y citaciones, puntos en la licencia, siniestros presentados, etc. “Nos tomamos el tiempo de hacer estas amplias revisiones para cuidar nuestra siniestralidad y atender los requerimientos de nuestros clientes. Pensamos siempre en poder apoyar a todos los ecuatorianos, en poder proteger su inversión, sin discriminar marcas o modelos, pero precautelando evaluar tanto al vehículo como al conductor”, explica.