La minería se ha convertido en un importante rubro para la economía de Ecuador y su acelerado crecimiento ha motivado que empresas apuesten por implementar o traer al país herramientas que agilicen el trabajo en el sector. En 2022 las exportaciones mineras alcanzaron los $ 2.673 millones y para este año se proyecta llegar a $ 2.862 millones, mientras que para el 2030 la meta son los $ 9.191 millones, según cálculos del Ministerio de Energía y Minas.
Este buen desenvolvimiento minero y los desafíos del sector fue uno de los puntos que se mencionaron en la edición XVI Expominas, que fue inaugurada en el Centro de Convenciones Metropolitano en Quito, el miércoles 12 de julio y se extenderá hasta este viernes 14.
Publicidad
En su discurso inaugural, el ministro de Energía y Minas, Fernando Santos, indicó que es necesario reconocer las lecciones que dejó el desarrollo de la industria petrolera para sobre esa base evitar cometer los mismos errores y aprovechar al máximo los beneficios de la minería a favor de la ciudadanía.
Asimismo, comentó que el Ecuador era otro antes del petróleo y que luego de él hubo un crecimiento notorio en la economía y en la sociedad y que pasará lo mismo con el desarrollo de la minería.
Publicidad
Según el ranking de la Superintendencia de Compañías entre las diez empresas con más utilidad neta del 2022, cinco son del sector minero y petrolero: Ecuacorriente, Shaya Ecuador, Andes Petroleum Ecuador, Consorcio Shushufindi y Aurelian Ecuador.
Como parte de las actividades que se han desarrollado en el evento, el Grupo Mavesa presentó la cargadora eléctrica respaldada por la firma LiuGong, que según indica la empresa es la primera del Ecuador.
“La introducción de la primera cargadora eléctrica en el país de la mano de LiuGong, marca un paso significativo hacia un futuro más sostenible y eficiente en los diferentes sectores estratégicos”, dijo el director de maquinaria en Grupo Mavesa, Andrés Santos.
Esta cargadora eléctrica es el modelo 856H-E MAX que cuenta con cuatro características: eficiencia energética; buena adaptabilidad; comodidad y seguridad; y control inteligente.
Entre los beneficios está el ahorro de costos operativos de 1,25 millones de RMB en cinco años y un ahorro de costos de mantenimiento del 50 %.
La batería de fosfato de hierro y litio de 350 kW.h proporciona una capacidad suficiente para la mayoría de las condiciones de trabajo, en relación a las cargadoras diésel que consumen un litro de combustible en las mismas condiciones de trabajo, según Mavesa, las cargadoras eléctricas consumen solo 3 kW.h de electricidad.
En la edición XVI Expominas participan estands de más de 400 empresas entre nacionales e internacionales relacionadas al sector. (I)