La Asociación Ecuatoriana de Médicos Posgradistas realizó -este viernes- un plantón en los exteriores de la Corte Constitucional (CC).
Algunos vestidos con mandiles y usando mascarillas mostraban carteles con frases como: "formación digna, remuneración justa o exigimos contratos".
Jorge Sanguña, posgradista de medicina familiar y comunitaria, dijo que el plantón busca presionar un fallo.
Publicidad
En diciembre pasado, según el presidente del gremio, Santiago Zuñiga, presentaron una demanda por incumplimiento de la Ley Humanitaria y hasta el momento no hay una resolución.
Con la normativa, agregó, tanto el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) como el ministerio de Salud Pública (MSP), los deben reconocer como talento humano, firmar un contrato y tener seguro social.
"No se ha cumplido por el IESS, el MSP le falta por cubrir alrededor de 100 posgradistas que no los quiere reconocer (...) que no han firmado", dijo.
Publicidad
En su cuenta de Twitter, los médicos posgradistas dieron a conocer de su protesta.
#plantoncorteconstitucional
— Médicos Postgradistas EC (@postgradistasEC) January 8, 2021
Seguimos en la lucha por nuestros derechos.@Salud_Ec @IESSec @DrJuanCZevallos @JorgeWated
Autoridades es hora de que hagan lo correcto. #PosgradistasUNIDOS pic.twitter.com/jCIp63L1Ew
#plantoncorteconstitucional
Zuñiga explicó que están en un programa de formación de especialistas en diferentes áreas que tiene una duración de entre 4 a 5 años y no piden nombramientos.
Publicidad
El dirigente se mostró preocupado además porque aseguró hay una limitación a su aprendizaje dado que tanto el IESS como el MSP han decidido que no haya rotación entre unidades de salud público y privado.
En Ecuador, de acuerdo a Zuñiga, hay 3.500 posgradistas en el sistema de salud, como residentes en los hospitales. (I).