Actualizado a las 15:40

El Ministerio de Defensa aclaró la tarde de este lunes, que la presencia militar en las instalaciones de la empresa pública Explocen se debe "exclusivamente para precautelar la seguridad, con la finalidad de evitar daños y perjuicios a las comunidades aledañas y a sus trabajadores".

La información se divulgó en un comunicado oficial, después de que trabajadores de esta fábrica de explosivos, que está bajo la admistración del Ministerio de Defensa, denunciaron que al iniciar una convocatoria a una huelga, personal militar resguarda los alrededores.

Publicidad

"El Ministerio de Defensa, dispuso al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas que actúe en cumplimiento del artículo 46 del reglamento a la Ley de Seguridad Pública y del Estado, que establece la protección de las instalaciones e infraestructuras de las empresas públicas y privadas para garantizar su normal funcionamiento. La fábrica tiene a su recaudo material explosivo que puede ocasionar daños irreparables al no ser manejados con precaución o expuestos a quienes no tienen conocimiento adecuado al manejo y protección de estos", cita el comunicado.

Se agregó que "en ningún momento se pretende limitar el derecho a la huelga de los trabajadores. Al contrario, se busca precautelar la integridad de los empleados, ciudadanía y garantizar el funcionamiento de la fábrica"

Trabajadores de la empresa pública de fabricación de explosivos Explocen denunciaron en una rueda de prensa la mañana de este lunes, que estarían siendo amedrentados por efectivos de las Fuerzas Armadas, después de que iniciaron esta acción.

Publicidad

Angélica Porras, abogada defensora de los trabajadores, explicó que plantearon ante el Ministerio de Trabajo el 19 de junio la declaratoria de huelga y desde entonces están a la espera de que se les comunique las condiciones mínimas para realizarla, pero no recibieron respuesta.

Denunció que en medio de la discusión del contrato colectivo se despidieron a cinco trabajadores "con cero indemnizaciones", lo que motivó a los trabajadores a tomar acciones.

Publicidad

"No es aceptable que el Ministerio de Defensa haya puesto camiones militares en la entrada de la fábrica. La huelga se comunicó al Ministerio de Trabajo y este comunicó a la empresa el 19 de junio. La causal de la huelga es por el pliego de peticiones del contrato colectivo, que en plena discusión se despidieron a cinco trabajadores con hasta 31 años de trabajo, argumentando el artículo 169 numeral 6 del Código de Trabajo. Pero esto está prohibido porque la empresa sigue funcionando. Los trabajadores han renunciado al capítulo económico, con tal de que se llegue a un acuerdo, pero el empleador no acepta ninguna propuesta", explicó Porras.

El secretario de Trabajadores de Explocen, Freddy Caisa, relató que desde el viernes pasado personal del Ejército se "tomó las instalaciones de la fábrica" una vez que decidieron que 58 trabajadores encabecen la huelga.

Sin embargo, desde el Ministerio de Defensa se informó que no existe "ninguna pretensión de limitar la huelga", sino de "resguardar las instalaciones" de la empresa pública, debido al manejo y producción de explosivos.

"En ningún momento se pretende limitar la huelga, sino de resguardar la integridad del personal que ahí trabaja, así como de las instalaciones. El objetivo es garantizar y precautelar la seguridad ciudadana por el manejo de explosivos", recalcaron voceros de la Cartera de Estado.

Publicidad

Porras anunció que presentarán una denuncia ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional de Trabajadores (OIT) por la vulneración de sus derechos, además de una medida cautelar de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (I)