QUITO

El presidente del IESS, Paúl Granda, junto con el secretario anticorrupción, José de la Gasca informaron hace pocos minutos que se ha suspendido la orden de compra de insumos médicos en el IESS para la crisis sanitaria. Esto, frente a las denuncias de presuntos sobreprecios que se generaron en la mañana a través de redes sociales.

En estas se publicó los datos de la contratación pública de mascarillas, pantallas protectoras visuales, alcohol, entre otras por más de $ 10 millones. Uno de los ítems que más llamaba la atención era el de mascarillas N95 que el IESS adjudicó a un precio $ 12 por unidad. Lo que se indicaba es que pequeños comercios las habían conseguido esas mismas mascarillas en $ 3,90, por lo que era ilógico el precio tan alto aceptado por el IESS.

Publicidad

Así, el IESS dijo que frente a lo que circula en redes sociales, en relación al proceso de adquisición de insumos y equipos de seguridad, entre ellos las denominadas mascarillas N95 el IESS no había culminado el proceso contractual y se ha dado la disposición de que se suspenda la oren de compra. Así mismo, dice el comunicado, no se tramitarán órdenes de compra en relación a este tema.

Dijo Granda, que para este contrato se presentaron 40 empresas, de las cuales quedaron finalistas 7, y de estas se escogió la oferta más económica. Consideró que el elevado precio de las mascarillas podría deberse a que al momento no existen esos productos en el mercado.

En todo caso, el IESS pidió a proveedores que tengan en existencia el producto, en las condiciones técnicas solicitadas y a menores precios que hagan sus ofertas al e mail estudiosmercado@iess.gob.ec.

Publicidad

La Gasca, por su parte pidió sensatez a oferentes y compradores públicos, para que nadie quiera lucrar en momentos de emergencia. Dijo que se establecerá una unidad especial de vigilancia en el IESS y el Ministerio de Salud Pública para resguardar el buen uso de los recursos públicos

El IESS en un comunicado también explicó que se respetarán los protocolos de contratación del COE y se pedirá a la Contraloría y Fiscalía que revisen los procesos.

Publicidad

Este anuncio resulta extemporáneo si se toma en cuenta que el 27 de marzo, el contralor Pablo Celi ya le había remitido una información al presidente Paúl Granda, para que le remita la información de los contratos realizados durante la declaratoria de emergencia por el Covid 19.