<b>Susana Escobar</b>, de 52 años, labora como maestra parvularia en la <b>Unidad Educativa Sendero de Fe</b>, en Guayaquil.Es su segundo empleo y dice que no fue fácil conseguirlo. Y espera continuar impartiendo clases hasta jubilarse.Mientras que<b> Gardenia Mera</b>, de 49 años, obtiene ingresos a través de la venta por catálogo de ropa y cosméticos.Ese dinero, que dice no ser mucho, lo invierte en sus hijos, comida o pago de planillas.Ellas son de la <b>generación X</b>, la de mayor participación en el mercado laboral. Escobar es parte del <b>37,04 %</b> con empleo adecuado/pleno y Mera del<b> 33,34 %</b> de subempleo, según datos del<b> INEC</b>.Para <b>Alfonsina Rodríguez, experta en Talento Humano,</b> la generación X lidera en empleo por experiencia y formación. “Esta generación aporta a la economía del país tanto desde el empleo pleno como de propios negocios, asesorías”, dice.Con esto concuerda <b>Gabriela Soria, gerenta de Recursos Humanos en TD Consultant</b>, quien añade que la ambición por escalar cargos también es un factor determinante: “Algunos ocupan puestos altos”.Esta generación, que nació con cambios sociales, políticos y tecnológicos, incluso es la más subempleada en Ecuador. Ellos trabajan menos de 40 horas a la semana y están en constante búsqueda de ingresos.“Muchos de ellos hacen lo posible por mantenerse vigentes”, señala <b>Roberto Estrada, socio de Deloitte Consulting</b>.E indica que la generación X vivirá otra realidad, esto es que sus puestos serán cubiertos por los <b>millennials</b>.“Hay empresas que tienen la política de ir gradualmente renovando sus cuadros con jóvenes para posiciones donde se requieren nuevos conocimientos y estar muy al día (innovación, <i>e-commerce,</i> tecnología). Eso los vuelve requeridos”.Los millennials ahora son los segundos con mayor empleo con 36,33 %, es decir, con una diferencia del 0,71 % frente a la generación X. Tan pequeña que en septiembre del 2019 fue al revés, los millennials sobrepasaron a la X en empleo adecuado con 36,94 % frente a 36,10%. Solo el 0,84 % los diferenció.<b>Génesis Pesantes</b>, de 28 años, es millennials y trabaja en Muebles El Bosque como coordinadora de Marketing, en Guayaquil. Ahí espera escalar.Para Rodríguez, la mínima diferencia entre las dos generaciones en empleo se da por distintas circunstancias: nuevas contrataciones, periodos cortos, despidos, movimientos de personal, entre otras.Los especialistas indican que actualmente el reto de las empresas es aplicar una gestión intergeneracional para equilibrar las características de todos los trabajadores. Esto significa una mezcla de centennials, millennials, X, <i>baby boomers</i> y silenciosa. Por ejemplo, la experiencia de una persona <i>baby boomer</i> o de la generación X, mezclada con el conocimiento digital y la energía de un millennials. Y eso produce un punto ideal para que las empresas o compañías alcancen sus objetivos.Soria considera que estos cambios se irán incorporando al mercado laboral y dejando a un lado el fijarse en la edad. Así mismo como los años de experiencia a corta edad.“Esta visión laboral cambiará en los próximos años y se darán pasos a nuevos modelos de contratación donde entren otras características de conductas, competencias y conocimientos”, dice Rodríguez.(I)<b>Cristopher Arias</b>, de 20 años, anhela conseguir un trabajo a medio tiempo.Él es universitario y requiere de ingresos para solventar sus gastos. Dice que sus oportunidades se limitan cuando el requisito son años de experiencia.Arias es de la generación centennials o también conocida como ‘Z’.Ellos son los más desempleados en el país con <b>42,44 %</b>, según cifras del INEC a diciembre del 2019. Luego de ellos, siguen los millennials con <b>32,67 %</b> y la generación X con <b>18,40 %</b>.Para los especialistas en el país aún es difícil romper el paradigma de la edad para conseguir empleo. Y que en la contratación debe ir relacionada con la experiencia, características de la personalidad, preparación, competencias, sentido de responsabilidad y demás aspectos. Alfonsina Rodríguez y Gabriela Soria mencionan que la presencia de esta generación aún está muy lejana en las empresas, pero destacan que algunos buscan ingresos a través de las redes sociales.<b> (I)</b>