En Los Ríos y en cuatro alcaldías de Manabí se inaugura hoy un nuevo periodo de gestión de las autoridades seccionales que fueron electas el 24 de marzo pasado, sin que estas puedan asumir sus cargos por la falta de resultados oficiales declarados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Estos gobiernos locales estarían en “acefalía”, por lo que la presidenta del CNE, Diana Atamaint, consultó a la Procuraduría General si el artículo 105 del reglamento a la Ley de Servicio Público era aplicable para prorrogar en funciones a quienes están en esos cargos. Y qué órgano es el competente para prorrogarlos.

Dicho artículo se refiere a las autoridades cesadas en sus funciones. Hasta ayer se desconocía la respuesta.

Publicidad

En tanto, el TCE preveía concluir con el trámite de siete causas: cinco de Manabí y dos de Guayas.

En los municipios de Jama, Jaramijó, El Carmen y Tosagua hoy no se efectuarían los actos de posesión de sus nuevos alcaldes, pues hasta la tarde de ayer se desconocían las resoluciones del Tribunal.

En Los Ríos no hay plazo para conocer a los 178 nuevos rostros que liderarán la Prefectura, 13 alcaldías, 59 concejalías urbanas, 20 concejalías rurales y 85 juntas parroquiales. La Junta Electoral provincial recién está terminando de resolver reclamaciones pendientes desde el 2 de abril.

Publicidad

El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, reconoció que sí quedarán en acefalía los organismos locales “entendiendo que las cuentas (económicas) son cerradas automáticamente por el Ministerio de Finanzas y no van a poder operar hasta que la situación se resuelva”.

El Código de Ordenamiento Territorial (Cootad) determina que el 14 de marzo de 2019 concluye el periodo de gestión 2014-2019.

Publicidad

Pero, según Joaquín Viteri, las entidades no pueden quedar en acefalía, pese a la disposición legal, pues “cuando una autoridad está en funciones y es electa otra, y esta no asume, la otra debe continuar”, enfatizó.

Para el expresidente del extinto Tribunal Supremo Electoral, Medardo Oleas, “es triste lo que está pasando, porque este lapsus deja en acefalía a los gobiernos locales, y la responsabilidad recae en el CNE por no dar cumplimiento a la ley”.

El constitucionalista Ismael Quintana dice que hay un ‘vacío legal’ que impide definir qué debe hacerse.

Por eso, “el CNE pretende saber si a las autoridades locales les son aplicables las normas del Servicio Público a la prórroga de funciones. Pero hay una norma que determina que las autoridades electas se posesionan el 14 de mayo, y aquí hay un incumplimiento de norma que debe sancionarse”.

Publicidad

Respecto de la elección de los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), el TCE resolvió las causas pendientes, y el lunes el CNE les entregará sus credenciales. El Legislativo deberá posesionarlos. (I)