Crítica del populismo, la guatemalteca Gloria Álvarez dictó dos conferencias en Ecuador. Para ella el populismo es un mecanismo de manipulación, promesas para ganar votación aunque no se cumplen, y al final lo que logra es desmantelar a las instituciones. Según su análisis, la izquierda lo adoptó tras la caída del muro de Berlín y “al tener éxito esta fórmula, a través de los regímenes del Siglo XXI, pues la derecha latinoamericana, que fracasó rotundamente en los años 90 por prometer algo que no cumplió que fue libertad de mercado (...) se da cuenta ya que esta es una fórmula muy rápida de ganar votos, entonces hoy tenemos populismos en ambos lados”. Promotora de la República, como sistema de gobierno que, cree, garantiza la independencia y la separación de poderes y un gobierno limitado ante todo a dar seguridad y justicia, lamenta que el interés en estos temas sea proporcional a la crisis de un país. “Cuando la economía, fluye, aunque sea en apariencias, mientras haya plata, mientras los malls estén a tope, mientras en los supermercados no haya escasez, a la gente no le importa que la estén censurando, que la estén matando, que la estén amenazando por trabajar en la prensa. Yo me acuerdo estar aquí en Ecuador y haber escuchado de varios jóvenes: ‘y qué más da si no nos dejan protestar mientras yo pueda ir a comprar’. Y esa es una estrategia cruelmente inteligente, porque si primero aprietas la boca y después la billetera, cuando te aprieten la billetera ya es muy tarde”.