El secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, manifestó este viernes, a su arribo de Brasil, que ha solicitado al Ministerio Público Federal de ese país que facilite y comparta información de “eventuales actos de corrupción efectuados en el Ecuador en los últimos 30 años” dentro del caso de presuntos sobornos realizados por Odebrecht.

Mera señaló que la investigación en ese país es reservada, por lo que “en estos momentos no se puede ir a una oficina judicial en Brasil a pedir información sobre dónde está el cheque para fulano y para sutano”.

Señaló que en Brasil hay 77 funcionarios que han solicitado acogerse a la figura de cooperación eficaz y a cambio de una posible reducción de la pena están dando declaraciones de casos y personas involucradas.

Publicidad

Manifestó que no hay nombres por el momento, pero está seguro de que los habrá.

Añadió que para facilitar las investigaciones, según la Fiscalía de Brasil, podrían enviar a información de ejecutivos de Odebrecht que estuvieron en Ecuador los últimos 30 años.

Un trámite que dijo lo realizaría apenas llegara a Quito con las autoridades judiciales.

Publicidad

“(...) Si esos oficiales son de los 77 que se han declarado culpables y han contado todos los actos de corrupción podría haber narraciones acerca del Ecuador (...)”, agregó.

Sin documentos oficiales

Publicidad

Mera indicó que “cualquier cosa de nombres que salgan es totalmente no oficial, esos nombres que salieron la semana pasada parece que son de un empleado de Odebrecht que lo sacó hace muchos años, pero no es un documento público, no es suficiente como para acusar a esos funcionarios”.

Pero indicó que hay una coincidencia que hay que investigar. Si “revisa los nombres de esas personas son casi todas los que trabajaron en el trasvase Daule Peripa en el 87 (...)”.

Dijo que la Fiscalía debe manejar el tema por lo que indicó que Galo Chiriboga viajaría la próxima semana a EE.UU. (I)