El lago más grande de Imbabura también guarda grandes misterios. El lago San Pablo, conocido también como Imbacocha o Imbakucha, que descansa al pie del volcán Imbabura y se encuentra a tan solo 5 minutos de Otavalo, abarca un área aproximada de de 3,5 por 2,2 kilómetros y una serie de leyendas que cuentan su origen y sobre los encantados personajes que lo habitan.
Imbabura se reactiva este feriado: 4 planes para visitar lagos y lagunas con precios y horarios
El origen del Imbacocha: Nina Paccha, la princesa del lago
Nina Paccha y Guatalquí ❤️ Hermosa leyenda y hermoso trabajo de @atipak_photography
Publicado por Pachay en Lunes, 23 de agosto de 2021
Se dice que siglos atrás, hubo una gran sequía que devastó los maizales. Los ancianos del pueblo acordaron que el Taita Imbabura (el volcán) estaba enojado y solo se calmaría con el sacrificio de la doncella más hermosa: Nina Paccha, cuyo nombre significa fuente de luz. Era una joven de gran belleza que había conquistado el corazón de Guatalquí. En un acto de valentía, el joven se opuso al designio y huyó con ella.
Mientras el pueblo los perseguía para el sacrificio, Nina Paccha desapareció y en su lugar brotó un inmenso manantial de agua limpia que inundó la planicie, formando la laguna.
El Taita Imbabura, aunque calmado con la ofrenda, convirtió a Guatalquí en un árbol de lechero en la colina de Rey Loma para que vigilara y contemplara por siempre a su amada convertida en lago.
Otra leyenda cuenta, según Luis Ubidia (fallecido maestro otavaleño), que el lago San Pablo se formó cuando Dios reprendió al propietario de una hacienda por ser avaro y nada caritativo. En castigo, la propiedad se convirtió en una gran laguna de la noche a la mañana.
Mamá Imbakucha, o la sirena del lago San Pablo
@feguerrero_ec 📍La Sirena del lago San Pablo en Otavalo 🇪🇨 🛖 #turismoecuador #leyendaecuatoriana #otavalo_imbabura_ecuador🇪🇨 #lagosanpablo #imbacocha #imbabura_ecuador #lagosanpablootavaloimbabura #sirena #misterio
♬ Creepy and simple horror background music(1070744) - howlingindicator
Las sirenas son unas de las criaturas mitológicas más fascinantes para el hombre e Imbabura tiene la suya. Se trata de mamá Imbakucha, que habita en las profundidades del lago, como una especie de entidad protectora.
Se dice que tiene un canto maravilloso, que, no podría ser de otra manera, seduce a los hombres incitándolos de pasión. Una vez que los sucumben a al deseo, los hombres se adentran en las aguas sin caer en cuenta de sus profundidades, y mueren ahogados. Para los pobladores, es Mamá Imbakucha que los arrastra para luego devorarlos en el fondo del lago.
La historia cuenta que la sirena deja escuchar su melodía siempre a la medianoche, por lo que las madres les recomendaban a sus hijos no salir a esas horas, para no ser víctimas de la lujuria de la sirena.
El cuerpo del ahogado y la cruz en el Imbakucha
Leyenda del lago San Pablo| Manuel Santillan 🇪🇨
Publicado por Cámara TRES Turismo Ecuador en Sábado, 29 de julio de 2023
Manuel Santillán era un campesino desolado que lloraba la muerte de su sobrino que se había ahogado en el lago San Pablo y su cuerpo no aparecía.
Le pidió ayuda a un brujo de Ilumán, quien le ordenó construir una cruz enorme adornada con flores, con un cuy en el centro. El chamán le dijo que junto con otros hombres valientes debían clavar la cruz en el sitio donde el muchacho falleció, con el riesgo de ver el inframundo.
En efecto, Santillán pudo ver el infierno, pero pensó que cualquier sacrificio valía la pena para recuperar los restos de su sobrino. Dicho y hecho, después de este ritual, el cuerpo del joven surgió de las profundidades. (E)






























