WinRar es un programa que la mayoría de usuarios de Windows conoce y nadie ha pagado. Su función era sencilla pero a la vez fundamental. Es la herramienta que sirve para abrir, comprimir y descomprimir descargas y ficheros adjuntos comprimidos. Ahorra espacio y tiempo al enviar y recibir archivos a través de internet o al realizar copias de seguridad.

Aquellos que lo utilizan se habrán dado cuenta de que pese a que este software era de licencia —exigía un pago— y nos ponía un periodo de prueba de 40 días, al término de este tiempo seguía funcionando sin problema alguno, incluso después de años.

Publicidad

Mucho se preguntan la razón detrás de esta herramienta, y si la empresa que lo creó terminó en bancarrota. Los cerebros detrás de CHM Tech encontraron la respuesta.

Foto: Windows

Todo comienza en 1993, cuando se presentó un nuevo tipo de archivo que facilitaría el envío masivo de documentos vía correo electrónico. La extensión RAR se refiere a Roshal Archive, apellido de su inventor, Eugene Lazarevich Roshal.

Publicidad

On-Line Services 2000, S.L. lanzó este programa en 1995. Para algunos, es rara la persona que alguna vez hizo el pago por el programa. Esa situación no impidió que lograran monetizar su uso. El plan para lograrlo fue muy interesante.

La idea de sus creadores fue hacer de WinRAR un programa tan utilizado a nivel mundial que resultara casi imposible trabajar sin él en gran parte del mundo, lo que incluía a las empresas.

Son estas las que pagan la licencia de este software; de hecho, para sus creadores, que los usuarios de casa paguen por su servicio es casi anecdótico. Por ende, esta es la forma mediante la que ganan dinero. (F)