Desde hace al menos diez años, la mayoría de celulares inteligentes de gama media y alta vienen con un chip NFC integrado en su sistema. Este chip es parte de una tecnología de comunicación inalámbrica, parecida al Bluetooth pero con más aplicaciones prácticas.
Near-Field Communication o comunicación de campo cercano es lo que significan las siglas NFC. Tal como lo indica su nombre, esta tecnología funciona estableciendo comunicación entre dispositivos que se encuentren en un campo cercano, como máximo a 15 centímetros de distancia del celular.
Publicidad
Con iOS 17, se podrán instalar aplicaciones sin usar la App Store de Apple
Sin embargo, a diferencia del Bluetooth, la tecnología NFC no es tan conocida. Esto sucede porque muchos usuarios hacen uso de la tecnología NFC sin saberlo, al compartir archivos con personas a su alrededor o emparejar sus dispositivos. Además, se necesitan dos dispositivos con este sistema integrado para poder usarlo.
En Ecuador ya funciona GPay (la billetera de Google)
Estas son sus funciones
- Pagar sin efectivo: Aplicaciones como Apple Pay o Google Pay funcionan tan solo acercando el celular a una máquina que escanea el dispositivo y debita de la billetera virtual el valor a pagar. No es una tendencia en América Latina aún, pero es algo que ya se está implementando cada vez más en Norteamérica, Europa y Asia.
- Compartir multimedia: Mediante dos teléfonos compatibles es posible compartir multimedia entre ellos de forma rápida y sin perder calidad por medio del chip NFC.
- Almacenar boletos: Ya sean boletos de cine, de conciertos o de avión, es posible almacenarlos en el celular y luego entrar al evento tan solo acercando el celular al escáner.
- Sincronizar con el auto: Con el chip NFC, es posible usar el celular como llave de algunos modelos de automóviles. Incluso se puede controlar ciertos aspectos del vehículo, como luces o su radio.
- Automatizar acciones: Mediante tags NFC, algunos usuarios automatizan sus hogares u oficinas para realizar acciones comunes. Los tags son pequeños dispositivos que el celular detecta y que están vinculados a otros artefactos. Por ejemplo, pueden controlar las luces, el WiFi o la música.
- Compartir WiFi: En ciertos modelos de celulares, como los iPhone, los usuarios pueden compartir el acceso de WiFi de una red conocida, con otra persona que nunca haya accedido a esa red o no tenga la contraseña. (I)