Entre sitios web, redes sociales y aplicaciones móviles, los usuarios pasamos gran parte de nuestro día conectados a internet. Al estar en línea podemos acceder a contenido informativo, de entretenimiento, y a varios servicios útiles, pero también podemos ser víctimas de cibercriminales que aprovechan estos espacios para vulnerar nuestra privacidad y datos personales.

Las estafas a través de internet son cada vez más comunes e incluso creativas, diseñadas para engañarnos y que revelemos nuestras contraseñas, ubicaciones y fotos para luego usar esa información para acceder a nuestras cuentas bancarias, de redes sociales o tomar control total de nuestros smartphones.

Publicidad

Para evitar ser víctima de estas estafas, es vital reconocer ciertas métodos que emplean los ciberdelincuentes.

Así funciona la nueva estafa diseñada exclusivamente para usuarios de Apple

Smishing

Publicidad

Es la técnica que utiliza los mensajes SMS para engañar a los usuarios a ingresar a enlaces fraudulentos o para enviar códigos de confirmación. Los SMS son usados comúnmente como una forma de verificar la identidad de un usuario al iniciar sesión en una cuenta social o bancaria, pero los estafadores pueden enviar códigos o enlaces falsos haciéndose pasar por un banco y así obtener el acceso a la cuenta de la víctima.

Sitio web malicioso

Los ciberdelincuentes también pueden clonar sitios web, por ejemplo, el de una red social. Así logran que los usuarios ingresen su contraseña, y ellos la pueden visualizar y usar para ingresar a la cuenta en otro momento. Con el acceso a un perfil, pueden suplantar la identidad de un usuario y a su vez estafar a más personas.

Ofertas laborales falsas

Últimamente se han popularizado las estafas disfrazadas de ofertas laborales, y lamentablemente muchas personas caen en la trampa debido a la urgencia de tener un ingreso extra. Los mensajes suelen llegar por aplicaciones de mensajería, y les indican a los usuarios que pueden llegar a ganar una gran cantidad de dinero desde casa. Sin embargo, en algún momento del proceso le piden al usuario que realicen transacciones o que ingresen sus datos personales.

“Todos los gigantes tecnológicos intentan robar información del usuario para usarla con diferentes fines”, dice el hacker ético Deepak Daswani

Así puedes cuidarte de las estafas por internet

  • Evita hacer clic en enlaces que te lleguen por mensaje de texto. Las empresas o bancos no suelen mandar enlaces por este medio.
  • Comprueba la dirección URL de cada sitio web al que entres, más aún si vas a ingresar información sensible.
  • No respondas a los mensajes de números desconocidos o extranjeros con ofertas laborales, o figiendo ser un familiar en problemas. Si consideras que el mensaje puede ser real, pide comprobación de identidad antes de seguir la conversación.
  • Desconfía de los mensajes que dicen ‘Urgente’ o que tratan de llamar tu atención para que hagas algo inmediatamente.
  • Mantén diferentes contraseñas en tus redes sociales, cuentas bancarias y correos electrónicos. No uses tu nombre ni palabras comunes para tus claves.
  • Verifica la dirección de correo electrónico de todos los mensajes que te llegan. Si tiene una dirección extraña, no respondas ni interactúes con el correo.

Cómo reconocer y evitar caer en ‘phishing’

Si te conviertes en víctima de una estafa por internet, hay ciertas medidas que puedes tomar.

  • Informa al banco de lo que pasó y bloquea tus cuentas virtuales y tarjetas de crédito.
  • Cambia todas tus contraseñas de redes sociales y correo electrónico.
  • Supervisa tus cuentas por cualquier movimiento o acción sospechosa.
  • Denuncia a las autoridades para que investiguen el ciberdelito.

(I)