¿Tienes mascotas en casa? Si es así, entonces sabes que los animales son una de las mejores compañías que puedes tener en tu hogar, y que te pueden traer felicidad, afecto y protección, mientras tú les proporciones el mismo cuidado y amor.

Los animales domésticos más comunes son los perros y los gatos, aunque hay personas que eligen adoptar animales más exóticos. Sin embargo, no todos los animales son ideales para adoptar como mascotas y convivir con humanos.

Publicidad

¿Cómo puedo elegir el perro adecuado para mí?

A pesar de que la intención sea darles un buen cuidado, a muchos animales les afecta vivir alejados de su hábitat, en un espacio recluido, donde pueden no desarrollarse plenamente o representar un peligro para la familia, debido a su naturaleza.

Ben, un veterinario especializado en animales domésticos, expuso en redes sociales los cinco animales que no hay que tener como mascota.

Publicidad

¿Mascotas en la playa? Conozca cómo cuidarlas

Loros

Los loros, o periquitos, son de los animales más populares para tener en casa, especialmente por su habilidad para aprender y repetir palabras que escucha de los humanos. Pero, también están expuestos a peligros al vivir en una casa.

“Tener un loro significa no volver a tener nunca más una sartén antiadherente. No es broma, cuando se calienta, el revestimiento libera un gas que puede ser mortal para los loros”, explicó el veterinario.

Aunque calificó el comportamiento del loro como gratificante, Ben considera que “es extremadamente difícil proporcionar suficiente espacio y estimulación para una especie que normalmente tendría la libertad de volar y explorar una selva tropical”.

Además, pueden llegar a tener comportamientos “destructivos, muy vocales y actitudes anormales”.

El loro Zac es rápido y hábil a la hora de encestar canastas.

Ratones

Mantener a un ratón de mascota es económico y no consume demasiado tiempo, por lo que muchas personas optan por adoptar a uno o dos ejemplares de este animal.

La principal objeción del veterinario, Ben, es su tiempo de vida: “Aunque pueden vivir más si se les cuida bien y tienen suerte, el ratón promedio solo vive uno o dos años”. Durante ese tiempo, lo más probable es que se desarrollen vínculos emocionales con el ratón y sea doloroso cuando muera.

Claves para un paseo responsable con tu mascota: conozca las normas básicas y lo que dicen las ordenanzas si no llevo a mi perro con correa

GETTY IMAGES

Conejos

Los conejos son caracterizados como animales dulces y tiernos, y muchos niños los quieren en sus hogares. Sin embargo, los conejos también son muy tímidos y frágiles y no son los mejores para ser mascotas en una casa.

No disfrutan mucho de que los carguen, y suele pasar que patean o forcejean para liberarse y caen al suelo desde tus brazos. “No es raro que se rompan los huesos de las extremidades e incluso la columna”, señaló Ben.

Ese no es el único riesgo médico del cual sufren los conejos. Según el veterinario, “son bastante vulnerables a la estasis intestinal y a problemas dentales, lo que puede generar algunas facturas veterinarias inesperadas”.

“Pueden ser excelentes mascotas si inviertes tiempo en ellos, pero mucha gente los deja en la conejera y se olvida”, se lamentó Ben.

Foto: ALAMY

Tips para cuidar tus gatos y mantenerlos saludables

Monos

Aunque los monos son animales muy curiosos, inteligentes y cariñosos, no deberían vivir como mascotas de los humanos. No están domesticados y necesitan de mucho espacio para satisfacer su desarrollo. Además, pueden tener conductas agresivas por instinto, si se sienten amenazados.

De acuerdo al veterinario Ben, “se trata de un animal salvaje extremadamente inteligente, no es una especie domesticada, como los perros o los gatos. Resulta extremadamente difícil afrontar sus complejidades en el hogar”.

Hurones

Los hurones se han popularizado como mascotas debido a su naturaleza juguetona y cariñosa, pero no son una especie de animal que el veterinario recomendaría.

“Son muy inteligentes y necesitan mucha interacción y mucho espacio”, aseguró Ben. En realidad, tienen mucha energía y requieren de atención constante, de lo contrario pueden jugar con otros implementos del hogar y causar daños o accidentes.

Al no adaptarse completamente en un entorno doméstico, pueden también morder a los humanos. (I)