Cada 8 de marzo se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Día Internacional de la Mujer
El Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, es una fecha que reconoce la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de derechos, la justicia y la participación en la sociedad en condiciones de equidad.
Publicidad
Su origen se relaciona con movimientos laborales y feministas de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando miles de mujeres exigieron mejores condiciones de trabajo, salarios justos y el derecho al voto.
En 1910, la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras propuso establecer un día internacional para visibilizar estas demandas. Un año después, el 19 de marzo de 1911, se conmemoró por primera vez en varios países europeos.
Publicidad
Con el tiempo, la fecha tomó mayor relevancia al vincularse con la lucha por los derechos reproductivos, el acceso a la educación, y la eliminación de la violencia de género.
En 1975, la ONU reconoció oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, destacando su importancia como jornada de reivindicación y reflexión sobre los avances y desafíos pendientes en materia de igualdad de género.
Actualmente, el 8M es una fecha clave para movilizaciones, marchas y actividades en todo el mundo, donde mujeres y colectivos feministas recuerdan que la lucha por sus derechos continúa.
Efemérides del 8 de marzo:
- 1857 – En Nueva York, trabajadoras textiles realizan una huelga reclamando mejores condiciones laborales.
- 1910 – La II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague propone la creación del Día Internacional de la Mujer.
- 1911 – Primera conmemoración oficial del Día Internacional de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.
- 1917 – Huelga de trabajadoras en Rusia que da inicio a la Revolución de Febrero.
- 1921 – Se establece el 8 de marzo como fecha oficial del Día Internacional de la Mujer en la URSS.
- 1945 – La ONU firma la Carta de las Naciones Unidas, primer tratado internacional que menciona explícitamente la igualdad de género.
- 1965 – En Cuba, se crea la Orden Ana Betancourt, reconocimiento a mujeres destacadas.
- 1975 – Durante el Año Internacional de la Mujer, la ONU celebra oficialmente el Día Internacional de la Mujer por primera vez.
- 1977 – La Asamblea General de la ONU proclama el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
- 1993 – La ONU adopta la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
- 2010 – Se celebra el centenario del Día Internacional de la Mujer.
- 2011 – En México, se crea el Premio Hermila Galindo, para reconocer a mujeres destacadas.
- 2017 – En varios países se realiza el primer Paro Internacional de Mujeres.
- 2020 – Masivas marchas feministas se realizan en América Latina exigiendo igualdad y el fin de la violencia de género.
- 2018 – En España, millones de mujeres protagonizan una huelga feminista histórica.
- 1924 – Nace la escritora española Carmen Laforet, autora de “Nada”.
- 1935 – Nace el político uruguayo José Pedro Pollak, defensor de derechos sociales.
- 1947 – Fallece la médica argentina Cecilia Grierson, pionera en la lucha por los derechos de las mujeres en la medicina.
- 1999 – En Pakistán, la activista Mukhtaran Mai se convierte en símbolo de la lucha contra la violencia sexual.
- 2021 – La pandemia de COVID-19 obliga a realizar movilizaciones virtuales y adaptadas en muchos países.