Cada 10 de marzo se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Descubrimiento de las islas Galápagos (10 de marzo de 1535)
El descubrimiento de las islas Galápagos ocurrió el 10 de marzo de 1535, cuando el fraile y obispo Tomás de Berlanga, en un viaje desde Panamá hacia Perú, llegó accidentalmente al archipiélago debido a las fuertes corrientes marinas.
Publicidad
Las islas Galápagos están ubicadas en el océano Pacífico, a casi 1.000 kilómetros de la costa de Ecuador. En su momento, Berlanga las describió como un lugar inhóspito, con poca agua y habitado por enormes tortugas.
Aunque inicialmente no se les dio mucha importancia, las islas ganaron reconocimiento mundial siglos después, cuando el naturalista Charles Darwin las visitó en 1835. Sus observaciones sobre la fauna local, especialmente las variaciones entre especies de pinzones, inspiraron su teoría de la evolución por selección natural.
Publicidad
Hoy, las Galápagos son Patrimonio Natural de la Humanidad y uno de los ecosistemas más únicos y protegidos del planeta, famoso por su biodiversidad y su valor científico.
Día Internacional de las Juezas
El Día Internacional de las Juezas se celebra cada 10 de marzo, con el objetivo de reconocer el papel fundamental de las mujeres en la justicia y promover su participación igualitaria en todos los niveles del sistema judicial.
Esta fecha fue proclamada por la ONU en 2022, resaltando la importancia de que haya más juezas, ya que su presencia contribuye a una mayor equidad de género y a sistemas judiciales más inclusivos y representativos.
El día también busca destacar los obstáculos que muchas mujeres enfrentan para acceder a cargos judiciales y la discriminación que aún persiste en el ámbito legal.
Garantizar la igualdad de oportunidades para las mujeres en la justicia no solo es un asunto de derechos humanos, sino que también fortalece el Estado de derecho, la imparcialidad y la confianza en las instituciones.
Efemérides del 10 de marzo:
- 1535 – El fraile Tomás de Berlanga descubre las islas Galápagos.
- 1848 – Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo, que pone fin a la guerra entre México y Estados Unidos.
- 1864 – La Confederación surista de los EE. UU. organiza la batalla de Olustee en la Guerra Civil estadounidense.
- 1876 – Alexander Graham Bell realiza la primera llamada telefónica exitosa, pronunciando la famosa frase: “Mr. Watson, come here, I want to see you”.
- 1897 – Se funda el Club de Fútbol Barcelona en España.
- 1906 – Se publica en España el primer número de la revista “El Mundo”.
- 1916 – En México, el general Pancho Villa ataca Columbus, Nuevo México, marcando un conflicto transfronterizo con Estados Unidos.
- 1926 – Nace el escritor y poeta estadounidense James Merrill, ganador del Premio Pulitzer.
- 1933 – Se firma el New Deal en Estados Unidos bajo el mandato del presidente Franklin D. Roosevelt.
- 1945 – Durante la Segunda Guerra Mundial, se realiza el bombardeo de Tokio, uno de los más devastadores de la historia.
- 1952 – El presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser, asume el cargo de primer ministro tras la renuncia de su predecesor.
- 1969 – Se lleva a cabo el primer alunizaje exitoso del programa Apollo 9 de la NASA.
- 1971 – En Estados Unidos, el grupo de activistas Weather Underground bombardea el Capitolio en protesta contra la guerra de Vietnam.
- 1982 – El presidente de Argentina, Leopoldo Galtieri, anuncia la recuperación de las Islas Malvinas.
- 1994 – Nelson Mandela realiza una visita oficial a España, en la primera etapa de su gira internacional después de ser liberado.
- 1997 – El rapero The Notorious B.I.G. es asesinado en Los Ángeles, un evento que conmocionó al mundo del hip hop.
- 2000 – La Unión Europea establece el Comité de Protección de la Privacidad para regular la protección de datos.
- 2003 – Se firma el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos.
- 2005 – El Parlamento de Ecuador aprueba una nueva ley de reformas económicas.
- 2016 – En Colombia, se firma un acuerdo de paz parcial con la guerrilla del ELN.