Cada 28 de noviembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Black Friday (Mundial)
Publicidad
Jornada originada en Estados Unidos en la que inicia las compras navideñas con miras al cierre del año que transcurre, se presentan ofertas de descuentos en productos por parte de tiendas y almacenes. Se desarrolla 1 día después de la celebración por el Día de Gracias, los usuarios posiciona al día como uno de los más importantes del año.
Día del Ingeniero en Sistemas (Mundial)
Publicidad
Jornada que se lleva a cabo el cuarto viernes de cada año con la intención de celebrar el papel desarrollado por los profesionales en la ingeniería en sistemas y reconocer su rol clave en el desarrollo de implementación de software y sistemas que son fundamentales para múltiples ramas de la vida cotidiana de la ciudadanía.
Efemérides del 28 de noviembre
1095: Se clausuró el Concilio de Clermont donde el Papa Urbano II declaró la Primera Cruzada.
1489: Nació Margarita Tudor, hija de Eduardo VIII que permitió el derecho de los Estuardo al trono británico con su matrimonio.
1582: William Shakespeare contrajo matrimonio con Anne Hathaway tras su embarazo de 3 meses.
1660: Se fundó en Londres la Royal Society.
1680: Falleció Gian Lorenzo Bernini, arquitecto y escultor italiano.
1757: Nació William Blake, genio de la pintura, místico, maravilloso grabador y poeta británico.
1814: El diario británico ‘The Times’ se conviertió en el primero del mundo en imprimirse con una máquina de vapor.
1820: Nació Friedrich Engels, escritor junto a Marx de “El Capital”.
1821: Declaración del Istmo Libre que se une posteriormente a la Gran Colombia de forma voluntaria
1843: Reino Unido y Francia reconocieron oficialmente a Hawái como una nación independiente.
1848: La ciudad suiza de Berna fue reconocida como capital de la Confederación Helvética.
1859: Falleció Washington Irving, escritor estadounidense reconocido en Europa
1893: Nueva Zelanda celebró sus primeras elecciones generales con voto femenino.
1912: Ismail Qemali junto a un grupo de nacionalistas declaran la Independencia de Albania tras 500 año de dominio otomano.
1936.- El dramaturgo Pedro Muñoz Seca fue fusilado en Paracuellos del Jarama (Madrid) en plena guerra civil española.
1942: Unas quinientas personas murieron en el incendio de la sala de fiestas Cocoanut Grove, en Boston (EE.UU.).
1943: Apertura oficial del Conferencia de Teherán con Churchill, Roosevelt y Stalin
1954: Falleció Enrico Fermi, físico italiano -estadounidense que ganó Premio Nobel en 1939.
1960: Mauritania logra su independencia de Francia tras una serie de acuerdos.
1968: Falleció Enid Mary Blyton, escritora británica con 600 obras de literatura infantil.
1979: Fallecieron 257 ocupantes de un DC-10 de Air New Zealand al estrellarse en el monte Erebus, en la Antártida.
1994: El escritor peruano Mario Vargas Llosa obtuvo el Premio Cervantes.
1994: Noruega rechazó en referéndum su integración en la Unión Europea.
1996: Argelia aprobó una reforma constitucional que refuerza el presidencialismo y prohíbe el Islam con fines políticos.
2001: Los presidentes José María Aznar y George Bush sellaron en la Casa Blanca la cooperación entre EE.UU. y España en materia de terrorismo.
2004: El Rey Abdalá de Jordania firmó un decreto que retira el título de príncipe heredero a su hermanastro Hamzeh el Husein.
2005: Surgió en Estados Unidos el ‘Cyber Monday’ (ciberlunes), de compras por internet.
2010: La web Wikileaks filtró 250.000 documentos que revelan que el Gobierno de EE.UU. dio instrucciones a sus diplomáticos para que espiasen a políticos extranjeros y altos funcionarios de la ONU.
2016: Murieron 71 de los 77 ocupantes de un avión que se estrella cerca de Medellín (Colombia) y en el que viajaban 22 jugadores del equipo de fútbol brasileño Chapecoense.
2019: El Parlamento Europeo declaró la emergencia climática en la Unión Europea.
2023: Rescataron con éxito 41 trabajadores atrapados durante 17 días en un túnel en construcción en el norte de la India.
2024: Australia aprobó una ley que prohíbe el acceso de menores de 16 años a las redes sociales.