Cada 27 de noviembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

Día de Acción de Gracias (EEUU, Canadá y otros países)

Publicidad

Jornada de celebración en Estados Unidos, Canadá y otros países en el mundo (énfasis en comunidades migrantes estadounidenses) en la que se agradece por las bendiciones recibidas en el año. Familias enteras se reúnen para disfrutar de una cena tradicional con el pavo como plato central.

Día Nacional de la Diversidad Sexo – Genérica (Ecuador)

Publicidad

Jornada declarada por la Asamblea Nacional del Ecuador en 2016 que rememora la anulación de la pena de ocho años de cárcel para quien tuviese relaciones con personas del mismo sexo. Las leyes ecuatorianas consideraron como delito a la homosexualidad hasta el año 1997.

Efemérides del 27 de noviembre

511: Falleció el rey Clodoveo I, reconocido por lograr la unificación casi unánime de toda Galia.

1095: El Papa Urbano II convoca a los cristianos para tomar Jerusalén en la Primera Cruzada.

1380: Nació Fernando I de Aragón, rey de Aragón, Valencia, de Mallorca, de Sicilia, de Cerdeña y de Córcega.

1493: Cristóbal Colón regresó al Fuerte de la Natividad, actual Haití, y descubrió que sus compañeros fueron asesinados por los indígenas.

1701: Nació Anders Celsius, creador del termómetro de mercurio.

1807: El General Junot ingresa a Lisboa y provocó la huida de la realeza de Portugal a Brasil.

1865: Nació José Asunción Silva, poeta colombiano precursor del modernismo.

1868: Mutsuhito traslada su residencia de la ciudad de Kyoto a Yedo, que tomaría el nombre de Tokio.

1895: Alfred Nobel estableció un fondo para premiar anualmente a aquellas personas que más hayan hecho en beneficio de la Humanidad

1912: Se firma el Tratado franco-español sobre Marruecos que concede a España la zona norte del país.

1921: Nació Alexander Dubcek, político de Checoslovaquia que busco reformar el régimen comunista en 1968.

1957: Jawaharlal Nehru pronuncia un discurso en torno al desarme nuclear y apunta a que Estados Unidos y la Unión Soviética se unan a ese plan.

1970: Pablo VI sufre un atentado frustrado en Manila

1971: Mars-2 llega a Marte y acabó estrellándose, fue el primer objeto que llegó al planeta rojo.

1978: El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) se funda en Turquía.

1983: Ocurrió el accidente aéreo de una ruta París - Madrid - Bogotá. 181 personas pierden la vida.

1985: El cometa Halley llegó al punto de su órbita más cercano a la Tierra: 92,9 millones de km de distancia.

1990: John Major fue elegido líder del partido y primer ministro del Reino Unido en sustitución de Margaret Thatcher.

1992: Un incendio destruyó parte del Palacio Imperial de Hofburg.

1996: Concluyó en Costa Rica la Cumbre del Ozono.

1999: Helen Clark se convirtió en la primera jefa de Gobierno de Nueva Zelanda.

2008: Juan Marsé fue galardonado con el Premio Cervantes.

2012: Los restos del líder palestino Yaser Arafat, fueron exhumados ante la posibilidad de que pudiera haber sido envenenado.

2013: Silvio Berlusconi fue expulsado del Senado tras su condena a cuatro años de prisión por fraude fiscal.

2016: Argentina ganó por primera vez la Copa Davis de tenis.

2019: La Justicia ratificó y aumenta a 17 años y 1 mes de prisión la condena contra Luiz Inácio Lula da Silva por los delitos de corrupción pasiva y blanqueo de capitales.

2020: François Desset, logró descifrar el elamita lineal, un sistema de escritura utilizado en Irán hace 4.400 años.

2024: Se publicó la autobiografía de la excanciller alemana Angela Merkel.