Día Mundial del Pan

¡Ah, el pan! Ese aroma a recién hecho y la crocancia de sus bordes más tostados.

Ese pan, el que nos alimenta desde siempre tiene un día en el calendario y es hoy, cada 16 de octubre es un buen momento para darle un mordisco al pan favorito. ¡Harina bien hecha!

Publicidad

Que sea este día y no otro, se debe a la propuesta que desde el 2005 hizo la Unión Internacional de Panadería y Confitería con sede en España.

Volviendo al pan, hay que hacer un poquito de historia porque, así como la escritura, sus descubridores parecen haber estado en Egipto. Ellos innovaron al incorporar una pequeña hogaza de trigo en las comidas.

Los egipcios lo lograron al dominar el arte de la levadura en el 4.000 a.C. Luego, fueron los griegos quienes perfeccionaron la técnica e incluyeron otro tipo de harinas como de avena, cebada, salvado, centeno. Por ello, son considerados los verdaderos creadores de la panadería.

Publicidad

Día Mundial de la Alimentación

Desde 1979 se viene celebrando el Día Mundial de la Alimentación, como una iniciativa de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Publicidad

Para este 2025, el lema es ‘Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores’. Este tema nos habla de la importancia de la colaboración y cómo la cadena de suministros sigue siendo frágil.

Esta fecha nos llama a ser más conscientes sobre los índices de desnutrición y pobreza que existe en el mundo y los excesos de casos de obesidad y diabetes, del otro lado de la balanza.

La FAO advierte que “se estima que 673 millones de personas viven con hambre. En otros lugares, el aumento de los niveles de obesidad y el desperdicio generalizado de alimentos señalan un sistema desequilibrado.”