Cada 27 de septiembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

Día Mundial del Turismo

El turismo es uno de los ingresos que tienen los países y que permite el desarrollo de comunidades, que sustentan su economía en esto. Debido a sus enormes contribuciones, la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas institucionalizó este día a través de un encuentro en España.

Publicidad

La primera celebración se dio en 1980 y se lo estableció para que coincida con el décimo aniversario de la adopción de los Estatutos de la OMT el 27 de septiembre de 1970.

Día del Orgullo Ecuatoriano

El Gobierno nacional declaró que se conmemore el Día del Orgullo Ecuatoriano el cuarto viernes de septiembre de cada año, a partir de este 2022, después que el presidente de la República, Guillermo Lasso, emitió el Decreto 555 el 9 de septiembre pasado.

Publicidad

Esta es una oportunidad para celebrar y enaltecer nuestra identidad. Es un día para recordar nuestras raíces y valorar la diversidad cultural que nos define como habitantes del país de los cuatro mundos.

Efemérides del 27 de septiembre:

1922: El rey Constantino I de Grecia abdica en favor de su hijo mayor, Jorge II.

1928: En Buenos Aires (Argentina) se crea la línea 59 de colectivos, la primera línea de Latinoamérica.

1928: La República de China es reconocida por los Estados Unidos.

1936: En el Alcázar de Toledo (España), las tropas de la 5.ª bandera de la Legión Española, al mando del general José Varela, levantan el asedio al Alcázar.

1937: Se declara extinguido el tigre de Bali.

1939: Varsovia, sitiada, se rinde a las tropas alemanas, que capturan unos 160 000 soldados.

1940: Japón, Alemania e Italia firman el Pacto del Eje.

1942: Último día de asalto Matanikau en Guadalcanal: los marines estadounidenses escapan de un ataque de las fuerzas japonesas cerca del río Matanikau.

1949: La primera sesión plenaria de la Asamblea Popular Nacional de China aprueba el diseño de la bandera de la República Popular de China.

1953: En Brasil se funda la red TV Record.

1955: España ―bajo la dictadura franquista― solicita el ingreso en la ONU.

1956: El capitán estadounidense Milburn G. Apt se convierte en el primer hombre de la historia en superar la velocidad mach 3 mientras volaba el avión Bell X-2. Poco después, perdió el control de la nave y murió al estrellarse.

1957: En la provincia de Córdoba (Argentina), las 62 Organizaciones Peronistas ―creadas el mes anterior en Buenos Aires en el marco de la dictadura militar autodenominada Revolución «Libertadora»― organizan un paro nacional y lanzan el Programa de La Falda: «Control estatal del comercio exterior, política de alto consumo interno, expropiación de los latifundios, control obrero de la producción, control popular de los precios, solidaridad de la clase trabajadora con las luchas de liberación nacional de los pueblos oprimidos».

1960: En México, el presidente Adolfo López Mateos nacionaliza la industria eléctrica.

1961: Sierra Leona se une a la ONU.

1962: Se establece Yemen del Norte.

1964: En Washington (Estados Unidos), la Comisión Warren hace público el informe sobre el asesinato de John F. Kennedy, según el cual Lee Harvey Oswald es el único responsable del atentado de Dallas.

1967: En el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 9:00 (hora local), Estados Unidos detona a 667 m bajo tierra su bomba atómica Zaza, de 160 kilotones. Es la bomba n.º 522 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

1970: En la Ciudad del Vaticano, el papa Pablo VI declara a santa Teresa de Ávila (doctora honoris causa por la Universidad de Salamanca) como la primera mujer Doctora de la Iglesia.

1975: En España, el Gobierno fusila a tres militantes del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota) y del PCE (m-l) (Partido Comunista de España(Marxista-Leninista] y a dos militantes de ETA. Son los últimos fusilamientos de la dictadura franquista.

1983: En Estados Unidos, Richard Stallman anuncia el desarrollo del sistema operativo GNU.

1984: En Madrid, el Congreso español aprueba una Ley orgánica contra terroristas y bandas armadas.

1986: En Kronoberg (Suecia) muere en un accidente de autobús Cliff Burton (24), bajista de la banda de metal Metallica.

1988: En la provincia de Málaga (España), Torremolinos se segrega de Málaga y se constituye como municipio.

1994: El cantante puertorriqueño Chayanne, lanza al mercado su séptimo álbum de estudio y único álbum de versiones, titulado Influencias.

1996: En Afganistán, los talibanes toman Kabul.

1997: En Japón, comienza la serialización de One Piece en la Weekly Shonen Jump.

1998: En Estados Unidos empieza a funcionar en Internet el motor de búsqueda de Google.

2000: En el Congreso de los Diputados, en Madrid (España), familiares de 254 víctimas del terrorismo reciben un reconocimiento civil.

2003: En el puerto espacial de Kourou (Guayana Francesa) la Agencia Espacial Europea lanza la sonda lunar SMART-1.

2004: La banda alemana Rammstein lanza su cuarto disco de estudio, titulado Reise, Reise.

2005: El cantante puertorriqueño Chayanne, lanza al mercado su 12° álbum de estudio, titulado Cautivo.

2007: Desde Estados Unidos, la NASA lanza la sonda Dawn para explorar el asteroide Vesta y el planeta enano Ceres.

2008: Zhai Zhigang se convierte en el primer chino que realiza un paseo espacial mientras pilota el Shenzhou 7.

2009: El cuarteto de nos Lanza al mercado su 12º álbum de estudio, Bipolar.

2011: El minúsculo cometa Elenín se alinea con la Tierra y el Sol, sin causar los acontecimientos predichos por los astrólogos.

2012: En Brasil, la compañía de fabricación de autobuses Busscar se va a la quiebra y deja de operar.

2019: En Nicaragua, deja de circular El Nuevo Diario después de 39 años debido a la crisis sociopolítica que enfrenta el país desde abril de 2018.

(I)