Cada 19 de octubre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. Es así como el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama coincide con el aniversario del día en que Juan Pablo II beatifica a la Madre Teresa de Calcuta.
Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama
Hoy el mundo conmemora un día de lucha contra uno de los cáncer más frecuentes que es la causa más común de muerte con esta enfermedad en las mujeres a nivel mundial.
Publicidad
En esta fecha se realizan actividades para concienciar a las personas de las medidas de prevención y detección, así como recordar la lucha de quienes le fueron detectada la enfermedad.
De acuerdo a la entidad, en Amércia Latina y el Caribe, la proporción de mujeres afectadas por la enfermedad antes de los 50 años (32%) es mucho mayor que en América del Norte (19%).
Publicidad
“Las características que se asocian con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama incluyen la obesidad, consumo de alcohol, antecedentes familiares de cáncer de mama, exposición a radiación, antecedentes reproductivos y hormonales y consumo de tabaco”, se indicó.
Varias entidades iluminarán sus edificaciones de color rosado para conmemorar la fecha.
Día Internacional de las Catedrales
Con el objetivo de rendir un tributo a los templos que tienen esta característica, se creó el Día Internacional de las Catedrales.
Estas edificaciones poseen una arquitectura única, así como impactan a nivel social en una ciudad ya que se pueden convertir en referentes.
Las catedrales actúan como sedes del obispo.
Efemérides del 19 de octubre
1469.- Boda en Valladolid (España) de Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón, futuros Reyes Católicos.
1845.- Estreno de la ópera Tannhauser, de Wagner, en Dresde (Alemania).
1876.- Promulgada en Argentina la Ley de Inmigración y Colonización, conocida como Ley Avellaneda.
1901.- Se estrena en Liverpool la marcha “Pomp and Circumstance”, de Edward Elgar.
1915.- Revolución en México: Estados Unidos reconocen a Venustiano Carranza como presidente de la República.
1935.- Concluye la “Larga Marcha”, iniciada en octubre de 1934 en Jiangxi. Tras recorrer 12.000 kilómetros, las tropas del Ejército Popular Chino, dirigidas por Mao Tse-tung, se establecen en Shaanxi.
1956.- Firma del acuerdo que pone fin al estado de guerra entre Japón y la URSS.
1983.- Asesinan al primer ministro de Granada, Maurice Bishop, y siete de sus colaboradores tras un golpe de Estado encabezado por radicales de su partido.
1986.- Fallece en accidente de aviación el presidente de Mozambique, Samora Machel, y 30 altos cargos de su gobierno, cuando la aeronave se estrella cerca del aeropuerto de Maputo.
1987.- La Bolsa neoyorkina pierde 508 puntos, “El Lunes Negro”, la mayor caída desde el “crack” de 1929 al perder el 22,61 %.
1989.- El español Camilo José Cela gana el premio Nobel de Literatura.
1990.- El Soviet Supremo de la URSS aprueba el plan de transición hacia la economía de mercado.
1991.- El Senado peruano levanta la inmunidad al expresidente y senador vitalicio Alan García para que pueda ser juzgado por presunto enriquecimiento ilícito durante su presidencia.
1994.- Atentado suicida de Hamas en Tel Aviv contra un autobús urbano, con 23 muertos y 49 heridos.
.- Brasil concede la extradición a Bolivia del expresidente Luis García Meza, condenado a 30 años de cárcel, pero no se ejecuta hasta marzo siguiente.
1999.- El Parlamento indonesio acepta la independencia de Timor Oriental, tras 24 años de ocupación.
2001.- Fallecen 377 personas, la mayoría iraquíes indocumentados, en el naufragio de un barco en el mar de Java (Indonesia) con destino a Australia.
2003.- Juan Pablo II beatifica a la Madre Teresa de Calcuta.
2009.- Astrónomos europeos descubren 32 exoplanetas desde el observatorio chileno de La Silla.
2010.- Primeros casos de un brote de cólera en Haití, que deja casi 10.000 muertos. Comienza en Mirebalais por el vertido de fecales de los “cascos azules” nepalíes allí destacados.
2011.- Indígenas bolivianos llegan a La Paz tras dos meses de marcha contra la construcción de una carretera, proyecto que anula el presidente, Evo Morales.
2022.- La revista ‘Nature’ publica el primer retrato genético de una familia neandertal localizada en cuevas de Siberia.
.- La abogada Luz Estella Romero es elegida la defensora del año en Colombia por el trabajo que permitió sacar adelante casos de violación de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.