Cada 6 de diciembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. Es así como la fundación de Quito coincide con el aniversario del día en el que fallecen 116 personas al estrellarse un avión militar Hércules C-130 contra un edificio del extrarradio de la ciudad de Teherán, Irán.
Fundación de Quito
La capital de los ecuatorianos celebra hoy sus 489 años desde que fue fundada.
Publicidad
Esta fue la fecha en la que se instauró el Cabildo de Quito y comienza el funcionamiento de la ciudad, tras notificación de Sebastián de Benalcázar.
El Municipio de Quito ha destinado $ 1,5 millones en cuatro contratos, que incluyen una variedad de eventos y festivales por las fiestas de fundación.
Publicidad
Efemérides del 6 de diciembre
1534.- Fundación de la ciudad de San Francisco de Quito (Ecuador) por Sebastián de Belalcázar y Diego de Almagro.
1810.- El cura mexicano Hidalgo decreta la libertad de los esclavos.
1820.- Combate de Pasco (Perú), donde el español Juan Antonio Álvarez Arenales, al frente de las tropas americanas, bate al Ejército real que mandaba O’Reilly.
1842.- Fructuoso Rivera, presidente constitucional de Uruguay y líder del Partido Colorado, pierde el control militar del país, tras ser derrotado su ejército por las tropas de Manuel Oribe en la batalla de Arroyo Grande.
1866.- El general argentino Felipe Varela proclama un manifiesto de rebelión contra el Gobierno de Bartolomé Mitre, levantamiento que fue sofocado el 1 de abril siguiente.
1877.- Se funda el diario The Washington Post.
1880.- Se promulga el Decreto que establece a Buenos Aires como capital de Argentina.
1883.- La Asamblea Constituyente aprueba la Constitución Política de la República de El Salvador.
1914.- Los dirigentes revolucionarios mexicanos Pancho Villa y Emiliano Zapata hacen su entrada triunfal en la capital de México.
1917.- Finlandia se declara Estado independiente.
1978.- Los españoles aprueban en referéndum la nueva Constitución.
1989.- Marc Lépine, un antifeminista de 25 años, asesina a 14 mujeres en la Escuela de Ingeniería de Montreal y causa heridas a otras 13 personas antes de suicidarse.
1992.- Mueren más de 200 personas en los disturbios provocados por integristas hindúes al derribar una mezquita en Ayodhya, estado norteño de Uttar Pradesh.
1998.- Hugo Chávez gana las elecciones presidenciales en Venezuela con el Movimiento V República (MVR).
2001.- Asesinado el navegante neozelandés Peter Blake, ganador de la copa América en 1995 y 2000.
2002.- Los países de Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones firman en Brasilia un acuerdo para construir una zona de libre comercio suramericana.
2004.- Cuba libera al periodista Jorge Olivera Castillo, el séptimo opositor del Grupo de los 75 excarcelado.
.- Mueren 12 personas en un atentado de Al Qaeda contra el consulado de EE.UU. en la ciudad de Yeda, Arabia Saudí.
2005.- Fallecen 116 personas al estrellarse un avión militar Hércules C-130 contra un edificio del extrarradio de la ciudad de Teherán, Irán.
2007.- La colisión de un petrolero hongkonés con un carguero surcoreano provoca el vertido de 10.000 toneladas de crudo frente a Corea del Sur.
2009.- Evo Morales, reelegido presidente de Bolivia con más del 60 % de los votos.
2014.- Detenido el exministro de Seguridad chino, Zhou Yongkang, y expulsado del Partido Comunista (PCCh), acusado de corrupción y de filtrar secretos de Estado.
2015.- La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) gana las elecciones legislativas de Venezuela tras conseguir 99 diputados frente a 46 del chavismo.
2016.- Angela Merkel es reelegida presidenta del partido alemán CDU.
2017.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, anuncia el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel y ordena el traslado allí de la embajada estadounidense.
2020.- El chavismo obtiene el 91% de los escaños del nuevo Parlamento de Venezuela, según el Consejo Nacional Electoral, en las elecciones legislativas. No fueron reconocidas por la OEA ni la UE y en ellas hubo una abstención de 69,50 %.
2021.- La opositora birmana Suu Kyi es condenada a cuatro años de cárcel.
2022.- La vicepresidenta argentina Cristina Fernández es condenada en primera instancia a 6 años de prisión e inhabilitada a perpetuidad por delitos de corrupción durante su gobierno.