Cada 21de septiembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. Es así como el Día Mundial del Alzheimer coincide con el aniversario del día en que se encontraron por primera vez el papa Juan Pablo II con el gran rabino judío de Israel, Israel Lau.

Día Internacional de la Paz

En 1981, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció que se celebre cada año el Día Internacional de la Paz. Con esta conmemoración se busca fortalecer los ideales de paz con el respeto de 24 horas de no violencia así como el alto al fuego.

En este año se coincide con la celebración de la cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales buscan sociedades más pacíficas, justas e inclusivas, libres de miedo y violencia.

Publicidad

António Guterres, secretario general de la ONU, dijo que “la paz es más necesaria que nunca. La guerra y los conflictos están provocando devastación, pobreza y hambre y desplazando a decenas de millones de personas de sus hogares”.

Día Mundial del Alzheimer

En 1994, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer establecieron el 21 de septiembre como el Día Mundial del Alzheimer con el objetivo de difundir más información acerca de la enfermedad.

Este Día Mundial busca difundir información sobre esta enfermedad para generar mayor conocimiento sobre la misma, concientizar a la población y que quienes la padecen asistan a grupos de apoyo.

Publicidad

Esta es una patología progresiva y degenerativa del cerebro que provoca un deterioro en el pensamiento y en la conducta.

Efemérides del 21 de septiembre

1551.- Carlos I de España ordena la fundación de la Real Universidad de México, hoy en día Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Publicidad

1799.- El ingeniero y químico francés Fhilippe Lebon patenta su invento de aplicación del gas para el alumbrado, la termolámpara.

1843.- La goleta “Ancud” iza la bandera chilena en el puerto del Hambre y toma posesión del estrecho de Magallanes en nombre de este país.

1930.- El alemán Johan Ostermeyer patenta el flash de lámparas fotográfico de un solo uso.

1937.- John R.R. Tolkien publica su novela “The Hobbit”.

Publicidad

1956.- El presidente de la República de Nicaragua, Anastasio Somoza García, resulta herido en un atentado con balas envenenadas en León, y fallece ocho días después en Panamá.

1964.- Malta se independiza del Reino Unido.

1990.- El presidente de Líbano, Elías Haraui, proclama la Nueva República Libanesa.

1991.- Armenia consigue la independencia de la URSS al respaldar esta opción el 99,6 % de los votantes.

1993.- El presidente ruso, Borís Yeltsin, disuelve el Parlamento y convoca elecciones, medidas que el Tribunal Constitucional declara ilegales. Los parlamentarios lo destituyen y nombran en su lugar al vicepresidente Alexandr Rutskoi.

1993.- Primer encuentro de un Papa católico, Juan Pablo II, con el gran rabino judío de Israel, Israel Lau, en Castelgandolfo, residencia veraniega del pontífice.

1998.- Bill Clinton testifica ante el Gran Jurado estadounidense por sus relaciones con Mónica Lewinski.

2003.- El telescopio espacial “Galileo”, después de casi 15 años en órbita, se desintegra en la atmósfera de Júpiter al finalizar su misión.

2006.- El exasesor presidencial peruano Vladimiro Montesinos es condenado a 20 años de cárcel por vender armas a las FARC colombianas.

2007.- La Corte Suprema de Chile aprueba la extradición a Perú del expresidente Alberto Fujimori.

2022.- Vladímir Putin anuncia la “movilización parcial” de 300.000 reservistas rusos para la guerra de Ucrania. (I)