Cada 18 de septiembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. Es así como el Día Internacional de la Igualdad Salarial coincide con el aniversario del día en que se colocó la primera piedra del Capitolio de Washington.

Día Internacional de la Igualdad Salarial

La Organización Mundial de Naciones Unidas (ONU) estableció que cada 18 de septiembre se recuerde el Día Internacional de la Igualdad Salarial con el objetivo de visibilizar los esfuerzos que se realizan para conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor entre géneros.

Con esto también se desalienta toda forma de discriminación contra las mujeres y niñas.

Publicidad

“En todas las regiones, a las mujeres se les paga menos que a los hombres, con una brecha salarial de género estimada alrededor del 20 % a nivel mundial. La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas siguen estancados debido a la persistencia de desigualdades históricas y estructurales en las relaciones de poder entre mujeres y hombres”, explicó la ONU.

Se explicó que el proceso para reducir la brecha es lento.

Día Mundial de la Ética Médica

La Asociación Médica Mundial estableció en 2003 que cada 18 de septiembre se promueva la ética médica a través de diversas actividades.

Publicidad

Justamente un 18 de septiembre, pero de 1947 se fundó la asociación por crímenes de guerra de médicos alemanes en Nuremberg. Este proceso se dio a través de 27 países, cuando se celebró la primera asamblea general.

Actualmente la organización cuenta con más de 100 asociaciones médicas nacionales y definde las reglas de la profesión.

Publicidad

Efemérides del 18 de septiembre:

1793.- Colocación de la primera piedra del Capitolio de Washington.

1851.- Publicación del primer número de “The New York Times”, uno de los diarios más importantes de Estados Unidos y del mundo.

1928.- Un autogiro pilotado por su inventor el español Juan de la Cierva, atraviesa por primera vez el Canal de la Mancha.

1946.- Aprobada en Uruguay una ley que establece que las mujeres dejan de estar bajo la tutela y la patria potestad de padre y marido.

Publicidad

1947.- Nacimiento oficial de la CIA (Central Intelligence Agency), creada por una orden del presidente de Estados Unidos Harry S.Truman el 26 de julio de 1947.

1959.- Un grupo de científicos bautizan como COBOL el nuevo lenguaje de programación que desarrollan, de gran importancia en los comienzos de la informática.

1961.- Fallece en accidente aéreo el secretario general de la ONU, Dag Hammarskjold.

1968.- Primer trasplante de corazón en España, por parte del cirujano Cristóbal Martínez Bordiú (yerno del jefe del Estado Francisco Franco) al paciente Juan Rodríguez, que falleció 27 horas después.

1968.- Tropas federales mexicanas entran en la Universidad nacional de México, ocupada por los estudiantes desde el mes de julio anterior, lo que dio origen a la masacre de Tlatelolco en octubre.

1980.- El primer cosmonauta cubano, Arnaldo Tamayo Méndez, vuela al espacio en la nave soviética “Soyuz 38″.

1984.- El estadounidense Joe Kittinger completa la primera travesía del Atlántico en globo y en solitario.

1991.- Regresan a la Tierra los cinco tripulantes del transbordador espacial “Discovery”, tras completar su misión de investigación del deterioro de la capa de ozono.

1997.- Ratificada en Oslo la Convención sobre la Prohibición Total de Minas Antipersonas, que no firmaron EE.UU., Rusia, China, India y Pakistán.

2014.- Escocia rechaza en referéndum la independencia de Reino Unido.

2020.- Los casos de COVID-19 superan los 30 millones en todo el mundo.

2020.- Bolivia y Venezuela pierden la certificación de Estados Unidos por incumplir compromisos en la lucha contra la droga. (I)