Cada 12 de diciembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. Es así como el Día Internacional de la Neutralidad coincide con el aniversario del día en el que Corea del Norte ejecuta al número dos del régimen, Jang Song-thaek, tío del líder norcoreano, condenado a muerte por corrupción.
Día de la gastronomía ecuatoriana
En el 2018, la Asamblea de Ecuador declaró el Día de la Gastronomía Ecuatoriana, Productos y Alimentos Saludables con el objetivo de vincular a la industria gastronómica a la cadena productiva, empleo joven y turismo para apoyar el desarrollo de la economía nacional.
Publicidad
En este día se busca promover el consumo de bienes ecuatorianos nutritivos y sanos, así como la revalorización de los productos originarios emblemáticos del país.
También se instauró que anualmente se entregue un reconocimiento a los ciudadanos que se destaquen en el ámbito gastronómico.
Publicidad
Día Internacional de la Neutralidad
En febrero del 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer el 12 de diciembre como el Día Internacional de la Neutralidad, esto ante la propuesta de Turkmenistán, el cual es reconocido como un estado permanentemente neutral desde 1995.
La política de neutralidad contribuye a fortalecer la paz y la seguridad, tanto en las regiones pertinentes como a nivel mundial, y desempeña un papel importante para forjar relaciones pacíficas, amistosas y mutuamente beneficiosas entre los países del mundo.
Justamente la neutralidad es definida como el mantenimiento de una actitud de imparcialidad hacia los beligerantes y el reconocimiento por parte de los beligerantes de esta abstención e imparcialidad.
Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal
En el 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución en la que se instaba a los estados a acelerar los progresos para la consecución de la Cobertura Sanitaria Universal. Esto se complementó con la proclamación en el 2017 del 12 de diciembre como el día para esto.
Con esto se busca aumentar la concienciación de la necesidad de contar con sistemas de salud sólidos y resilientes y una cobertura sanitaria universal con múltiples partes.
Efemérides del 12 de diciembre
1492.- Cristóbal Colón ordena la construcción del fuerte Natividad, en el que deja una guarnición con restos de la nave Santa María, perdida al encallar en La Española (Haití).
1814.- La guarnición española de Bogotá capitula ante Simón Bolívar.
1818.- El Congreso de las Provincias Unidas del Río de la Plata reconoce el Estado de Chile como nación libre e independiente.
1911.- Jorge V de Inglaterra funda la ciudad de Nueva Delhi, donde se establece la sede del Gobierno colonial británico en la India.
1915.- Se presenta en Berlín el primer avión totalmente metálico, inventado por el aviador e industrial alemán Hugo Junkers.
1956.- Fidel Castro y algunos de sus hombres opuestos al régimen de Fulgencio Batista se adentran en Sierra Maestra tras desembarcar en la provincia de Oriente de la isla de Cuba.
1979.- Un terremoto submarino en el puerto de Tumaco (Colombia) de entre 7,7 y 8,1 grados Richter provoca cerca de 500 muertos y un número similar de heridos.
1981.- El peruano Javier Pérez de Cuellar es elegido secretario general de la ONU.
1992.- Traslado de los restos mortales de Pablo Neruda y de su compañera, Matilde Urrutia, a Isla Negra (Chile).
1993.- Aprobada en referéndum por mayoría la nueva Constitución rusa, primera que recoge el principio de separación de poderes.
1994.- Sudáfrica se reincorpora a la UNESCO tras 38 años de ausencia.
1996.- Gobierno y guerrilla de Guatemala suscriben en Madrid el pacto para la incorporación de la guerrilla a la vida política del país.
2002.- El Parlamento de Nicaragua levanta la inmunidad al expresidente de la República Arnoldo Alemán, acusado de blanqueo de dinero.
2010.- Primeras elecciones parlamentarias de Kosovo desde su independencia unilateral de Serbia, en febrero de 2008.
2013.- Corea del Norte ejecuta al número dos del régimen, Jang Song-thaek, tío del líder norcoreano, condenado a muerte por corrupción.
2016.- El portugués Antonio Guterres jura el cargo de secretario general de la ONU.
.- La UE y Cuba firman su primer acuerdo bilateral de diálogo político y cooperación, tras casi tres décadas.
2019.- El expresidente boliviano Evo Morales llega a Argentina y pide que se le acoja como refugiado tras su renuncia al cargo presionado por la oposición y el Ejército.
2020.- El periodista iraní Ruholá Zam, director de la web Amadnews, es ahorcado tras ser condenado a muerte por incitar las protestas contra el régimen de finales de 2017.