Cada 10 de octubre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. Es así como el Día Mundial de la Salud Mental coincide con el aniversario del día en que la joven pakistaní Malala Yousafzai y el indio Kailash Satyarthi ganan el Nobel de la Paz.

Día del Bombero ecuatoriano

La fundación de los bomberos de Guayaquil se remonta al 17 de agosto de 1835 bajo la Orden Circular del Prefecto de la Provincia, Vicente Ramón Roca, por orden del entonces presidente Vicente Rocafuerte.

Publicidad

Al principio todos eran voluntarios y eran conocidos como “los apaga-fuegos”. Ahora, muchas de las compañías tienen bomberos rentado, pero también cuentan con voluntarios.

En sus inicios en el siglo 19 combatían los incendios con una chaqueta azul y pantalón blanco. Además, sus miembros usaban una tostada (sombrero), en la que se lucía un distintivo que identificaba a cada compañía. Hoy, los miembros del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil visten de rojo.

Publicidad

Día Mundial de la Salud Mental

Con el objetivo de crear conciencia sobre los problemas de la salud mental en el mundo, la Organización Mundial de la Salud conmemora el Día Mundial de la Salud Mental

Este día permite visibilizar las oportunidades que se tienen en esta área y su importancia dentro de las atenciones primarias en el mundo.

El tema de este año es: “La salud mental es un derecho humano universal”.

“La salud mental es un derecho humano básico para todas las personas. Toda persona, sea quien sea y dondequiera que esté, tiene derecho al más alto nivel posible de salud mental. Esto incluye el derecho a ser protegido de riesgos para la salud mental, el derecho a una atención disponible, accesible, aceptable y de buena calidad, y el derecho a la libertad, la independencia y la inclusión en la comunidad”, se indicó.

Día Mundial contra la Pena de Muerte

Desde el 2002, el mundo conmemora el Día Mundial contra la Pena de Muerte con la intención de abolir esta condena.

La Coalición Mundial contra la Pena de Muerte indicó que el día está dedicado a reflexionar sobre su uso, así como la tortura u otras penas crueles.

“Los tipos de tortura y otros malos tratos experimentados durante el largo camino de la pena de muerte son múltiples y recurrentes: se ha usado la tortura física o psicológica en muchos casos durante los interrogatorios para obligar a confesar crímenes capitales; mientras se espera la ejecución, el síndrome del corredor de la muerte contribuye al deterioro psicológico a largo plazo de la salud de la persona”, añadió.

De acuerdo con sus cifras, 112 Estados han abolido la pena de muerte para todos los delitos.

Efemérides del 10 de octubre

1868.- El Manifiesto de la Junta Revolucionaria de Cuba, redactado por Carlos Manuel de Céspedes, establece el objetivo de alzarse en armas contra España.

1933.- Pacto Saavedra-Lamas antibélico firmado en Río de Janeiro (Brasil), auspiciado por Argentina, y suscrito por diversos Estados.

1935.- El general Georgios Kondylis da un golpe de Estado en Grecia que acaba con el régimen republicano y preparara el restablecimiento de la monarquía con Jorge II.

1940.- Entra en vigor una nueva Constitución en Cuba durante la presidencia de Federico Laredo Brú.

1944.- Los nazis asesinan a 800 niños gitanos en el campo de concentración de Auschwitz (Polonia).

1964.- Se inauguran los Juegos Olímpicos de Tokio (Japón), primeros celebrados en Asia y pioneros en la participación de la mujer en competición por equipos.

1983.- Isaac Shamir sucede a Menajem Beguin como primer ministro de Israel.

1986.- Un terremoto de magnitud 7′5 en la escala de Richter causa 2.000 muertos y decenas de miles damnificados en la ciudad de El Salvador.

1990.- El equipo de fútbol paraguayo Olimpia gana por segunda vez la Copa Libertadores de América.

1997.- El excapitán argentino, Adolfo Scilingo, ingresa en prisión por su participación en crímenes durante la dictadura.

.- Premio Nobel de La Paz a la Campaña Internacional contra las Minas Antipersonas y a su coordinadora, Jody Williams.

2002.- La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba el uso de la fuerza contra Irak.

2007.- Inicia operaciones EasyFly, la primera aerolínea colombiana de bajo coste.

2009.- Turquía y Armenia firman en Zurich (Suiza) un histórico acuerdo para reabrir las fronteras tras un siglo de hostilidades.

2012.- La justicia rusa deja libre a una de las integrantes de la banda punk Pussy Riot, pero confirma la condena de dos años de prisión a las otras dos por cantar en el altar de la catedral de Cristo Salvador de Moscú.

2014.- La joven pakistaní Malala Yousafzai y el indio Kailash Satyarthi, ganan el Nobel de la Paz.

2015.- Un atentado yihadista provoca un centenar de muertos durante una manifestación Ankara (Turquía) contra las políticas del Partido de la Justicia y el Desarrollo.

2019.- Nobel de Literatura para el novelista y dramaturgo austríaco Peter Handke, polémico por su apoyo a Serbia en la guerra de los Balcanes.

2022.- Presentación de novela póstuma la escritora española Almudena Grandes, “Todo va a mejorar”.