La palma es un símbolo importante para los católicos pues muchos la usan para adornar la casa durante la Semana Santa, para colocarla detrás de la puerta como elemento de protección o en otros lugares como una muestra de que allí se cree en la palabra de Jesucristo.

El Domingo de Ramos es el día cuando la iglesia católica bendice con agua bendita estas palmas como recordatorio de que cuando el hijo de Dios entró a Jerusalén muchos creyentes le arrojaban estas ramas como muestra de afecto, tal y como le hacían a los reyes.

Publicidad

Qué religiones conmemoran Semana Santa

Ciudadanos ecuatorianos celebran el Domingo de Ramos hoy, por la calles de Quito, durante una tradicional procesión que recorre las calles del centro histórico de Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome Foto: José Jácome

¿Qué simboliza cada día de la Semana Santa? La conmemoración cristiana anual de la Pasión de Cristo

¿Qué hacer con las palmas del Domingo de Ramos en Semana Santa?

Es natural que con el paso de los días las palmas comiencen a secarse y muchas personas las tiran a la basura, mientras que otros hacen la figura de la cruz con ellas y las dejan de manera permanente en sus casas.

Fieles católicos acuden a una iglesia a escuchar misa y bendecir su ramos de palma, en la celebración del "Domingo de Ramos", en el marco del inicio de la Semana Santa. EFE/ Carlos López Foto: Carlos López

Sin embargo, antes de botarlas debes saber que muchas de estas ramas se reutilizan el año siguiente para quemarlas y así aprovechar su ceniza para celebrar el famoso Miércoles de Ceniza.

Publicidad

Ese día precisamente da inicio la Cuaresma que cierra con la Semana Santa y es costumbre que los sacerdotes dibujen una cruz en la frente de los feligreses. Es por ello que se exhorta a guardarlas hasta el año siguiente y llevarla a la iglesia para que se use en este ritual.

(I)

Te recomendamos estas noticias