Desde el Domingo de Ramos, los cristianos conmemoran la época religiosa más importante para su fe. Se trata de la Semana Santa donde se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Debido a la pandemia de COVID-19, durante dos años, muchos eventos tradicionales de la fecha se realizaron sin la presencia de feligreses ante la restricción de aforos. Este 2022 la situación se ha controlado en varios países por lo que las celebraciones presenciales se retoman.
Publicidad
Por qué se come pescado en Semana Santa
Si bien es una semana de reflexión, hay días que marcan momentos como son el Jueves y Viernes Santo. Justamente en este último día se recuerda la pasión, muerte y crucifixión de Jesús por lo que se adopta una actitud de luto.
En la tradición, los viernes antes de la Semana Santa, luego del Miércoles de Ceniza, se evita comer carne rojas. Esto se aplica aún más el Viernes y Sábado Santo para recordar el sacrificio de Jesucristo.
Publicidad
El Concilio Vaticano II indicó que se debe tener como sagrado el ayuno pascual, “ha de celebrarse en todas partes el Viernes de la Pasión y Muerte del Señor y aún extenderse, según las circunstancias, al Sábado Santo, para que de este modo se llegue al gozo el Domingo de Resurrección, con elevación y apertura de espíritu”.
De acuerdo al portal L’Osservatore Romano, en 2018, el papa Francisco ha indicado que el ayuno no se trata de elecciones alimentarias sino del estilo de vida que se debe tener.
La carne, en señal de penitencia, se reemplaza con la ingesta de pescado, por lo que en Ecuador es tradicional comer ese día la fanesca. (I)