El Día de los Santos Inocentes, celebrado cada 28 de diciembre, es una de las festividades más curiosas del calendario cristiano. Aunque su origen está profundamente ligado a la conmemoración de un trágico episodio narrado en el Evangelio de Mateo.

En la actualidad, el Día de los Santos Inocentes es conocido por las bromas y engaños que se hacen entre amigos y familiares. Las personas suelen jugar con la ingenuidad de los demás, haciendo comentarios falsos o creando situaciones absurdas, siempre con la intención de generar risas sin malicia.

Publicidad

Esta mezcla de solemnidad y humor hace que el 28 de diciembre sea un día único, en el que se homenajea a los inocentes con un toque de ligereza y diversión.

El origen del Día de los Santos Inocentes

La raíz de esta fecha se encuentra en la tradición cristiana, que recuerda un episodio narrado en el Evangelio de Mateo. Según la historia, el rey Herodes ordenó la matanza de todos los niños menores de dos años en Belén con el objetivo de eliminar al recién nacido Jesús, a quien los sabios de Oriente habían señalado como el “rey de los judíos”.

Publicidad

La Iglesia Católica declaró este acontecimiento como el Día de los Santos Inocentes, en memoria de los niños asesinados, considerados los primeros mártires cristianos. Desde entonces, esta fecha es una jornada solemne en la que se reflexiona sobre la injusticia y la violencia sufrida por los más vulnerables.

¿Por qué se celebra con bromas?

Con el paso del tiempo, la solemnidad religiosa del Día de los Santos Inocentes se mezcló con tradiciones paganas y costumbres populares que le dieron un carácter más festivo. Durante la Edad Media, en algunos países europeos, esta fecha coincidía con la “Fiesta de los Locos”, una celebración en la que se permitía invertir los roles sociales, jugar bromas y comportarse de forma irreverente.

Al llegar a América Latina, estas costumbres evolucionaron y se adaptaron a cada cultura, dando lugar a la práctica actual de realizar bromas y engaños el 28 de diciembre. Estas actividades suelen ir acompañadas de advertencias como “Inocente palomita que te dejaste engañar”, una frase que recuerda el carácter jocoso de la fecha.

Un día de diversión con raíces históricas

Hoy en día, el Día de los Santos Inocentes se celebra en muchos países de habla hispana con un espíritu de diversión y creatividad. Las bromas van desde pequeños engaños familiares hasta noticias falsas en medios de comunicación, siempre con el objetivo de generar risas sin causar daño.

Sin embargo, detrás de las risas y los juegos, esta jornada nos invita a reflexionar sobre su origen y a recordar a las víctimas inocentes que dieron sentido a esta conmemoración. Así, el 28 de diciembre continúa siendo una mezcla única de historia, fe y tradición. (I)