La lluvia ácida, otrora símbolo de peligro ambiental, palidece ante la nueva amenaza que se cierne sobre nosotros. Científicos alertan sobre partículas invisibles, un nuevo contaminante atmosférico, que supera en toxicidad y efectos a su predecesor.
Se trata de los microplasticos, “diminutas partículas que provienen de residuos plásticos degradados” que pueden permanecer en el ambiente, sin degradarse, por varios siglos e incluso pueden entrar al organismo humano.
Publicidad
¿Cómo llegaron los microplásticos a la atmósfera?
De acuerdo con Gizmodo, medio de comunicación especializado en tecnología, nuevas investigaciones revelaron que los residuos plásticos ahora se están fragmentando en partículas microscópicas, capaces de ser llevadas a la atmósfera con el viento.
Una vez en la atmósfera, estos viajan varios kilómetros hasta que ocurre una precipitación, momento en el que los microplásticos se unen con las gotas de lluvia y caen sobre ciudades, campos y diferentes cuerpos de agua.
Publicidad
Según los expertos, estos suponen una mayor amenaza que la lluvia ácida, pues se dispersan por todo el mundo de forma irremediable y la única forma de reducir su impacto es a través de la reducción de la producción y uso de los productos plásticos junto con su reciclaje.
¿Cómo afectan los microplásticos a la salud?
Según Gizmodo, los efectos de los microplásticos en la salud continúan siendo investigados aún no se han descubierto posibles efectos negativos a corto o mediano plazo. Sin embargo, los investigadores señalan que las posibles consecuencias a largo plazo son:
- Aumento de la inflamación y el estrés celular.
- Causar alteraciones del sistema endocrino, en consecuencia de las sustancias químicas que están presentes en los plásticos.
- Causar problemas o enfermedades respiratorias, en caso de que los microplásticos hayan sido inhalados.
(I)