Bombón es un adorable shih tzu que está próximo a cumplir 14 años de vida. Tiene un solo ojo, a causa de un accidente doméstico, y poco a poco va perdiendo la audición, por lo que sus familiares deben hablarle un poco más alto. Su olfato no es como antes y su caminar es un poco más limitado, pero pese a su edad, dedica pequeños espacios para el juego. Su comida balanceada no es la misma que antes, desde hace un buen tiempo se alimenta con un soporte nutricional para perros sénior.

La buena calidad de vida que Bombón ha recibido desde que es un cachorro ha influenciado en un envejecimiento tranquilo y saludable.

La doctora Kiara Reyes, de Alfavet, menciona que en los perros de raza pequeña el envejecimiento es más tardío, ya que puede empezar desde los 10 años. En una raza mediana puede ser a partir de los 9 años y en una raza grande a partir de los 7 años. En tanto que en los gatos puede ser a partir de los 9 o 10 años.

Publicidad

Lo que debe saber si lleva a su mascota a las elecciones 2023

“Vamos a ver muchos cambios en lo físico y su comportamiento”, dice Reyes, que agrega que una de las señales notorias son sus canitas en el pelaje, reducción de su energía, opacidad en los ojos y hasta engrosamiento en la piel. “A veces tienden a engordarse un poquito”, afirma.

El doctor Fabricio Zamora, de Veterinaria Zamora, recuerda que cada mascota va marcando sus propios límites a medida que va alcanzando su madurez. Y para lidiar con los posibles dolores musculares recomienda suministrar analgésicos, incluso de manera preventiva. También sugiere darles vitaminas y tenerles una buena cama para así evitar problemas en sus huesos.

Los profesionales aconsejan a sus familiares adaptarse a ellos, porque probablemente ya no podrán salir a correr como antes, y ser más pacientes. Además, debe asegurarse de mantenerles limpios los ojos, orejas y lesiones. “Debemos tener más precaución a nivel de los ojitos, de las orejitas, de la piel que al ser más sensible tiende a tener mayor prevalencia de infecciones, porque probablemente ya no puede limpiarse como generalmente lo hacía”.

Publicidad

Estos son los alimentos tóxicos para sus mascotas, conozca qué ingredientes eliminar de la dieta de sus perros y gatos

Es indispensable que su mascota mayor se someta a exámenes médicos cada seis meses o al menos una vez por año. No deben faltar los controles de función renal, función hepática y por supuesto un hemograma completo. “Hay más pacientes sufriendo de problemas renales... envejecimiento en sus riñones, fallas renales, cálculos, entre otras cosas que se pueden presentar”, afirma Zamora.

A estos exámenes debe sumarse una ecografía, para saber cómo está el abdomen. “Puede haber masas en algunos órganos, masas en vasos, masas en úteros, tumores en hígados”, menciona.

Publicidad

La veterinaria Glenda Sánchez recomienda evaluar también la tiroidea, hacer un análisis de orina y realizar una exploración cardiaca, pues algunos pueden sufrir de arritmias o soplos en el corazón. Sugiere tener un control del peso y el estado físico en general.

Si su perro es de raza grande es más propenso a sufrir de tumores, menciona Zamora. “Se suele encontrar masas en articulaciones, en piel, en órganos”, advierte.

Si su perro es de raza pequeña puede presentar estenosis traqueal (lo que le impide que respire correctamente), luxación de la rodilla, artrosis, artritis, dolor en las articulaciones que lo llevan a lamerse constantemente las patas.

Día Mundial del Perro: Del abandono y desamparo al amor incondicional, las impresionantes historias de rescate animal que conmoverán a más de uno

En tanto, Reyes dice que algunos perros y gatos pueden presentar problemas a nivel neurológico. “Van a empezar a temblar o a no caminar bien... otros probablemente duerman más”, menciona.

Publicidad

La alimentación

La buena alimentación debe ser indispensable a todas las edades. Los médicos sugieren dar balanceado de marcas reconocidas, y no las de granel que suelen ser hasta mortales.

La doctora Reyes recomienda que se les dé una comida que sea específica para geriatras. Y esto equilibrarlo con una alimentación hecha en casa como pollo o carne correctamente cocinada.

La edad del perro determina las veces al día que debe comer.

Recuerde que una dieta adecuada es fundamental para fortalecer el cuerpo y contrarrestar los efectos del envejecimiento celular. La alimentación correcta es recomendable definirla con su veterinario, ya que no todos los animales séniores tienen las mismas necesidades nutricionales.

La veterinaria Sánchez advierte estar atentos a la pérdida de apetito, pues podría deberse a algún problema específico de salud. “Un animalito por ser viejo no deja de comer, la pérdida de apetito se debe a cualquier anomalía en su salud”.

¡Atención!

Cuando una mascota empieza a sufrir de opacidad de la córnea o se ha quedado ciega se adaptan. Es por esta razón que el veterinario Zamora da la siguiente recomendación: “Lo ideal es que al paciente senil y ciego no se les mueva ni un centímetro nada, la casa debe estar igual siempre, en el mismo sitio las mesas, los bancos, para que pueda hacer su vida normal como si viera”.