Si existe el Día de San Valentín, ¿por qué no el día del soltero? Conocido por muchos como ‘San Solterín’, esta festividad se creó espontáneamente como homenaje a aquellas personas que no mantienen una relación sentimental y tienen como finalidad quererse y consentirse a sí mismas.

Pero… ¿qué hacer si se quiere aprovechar al máximo esta celebración? Durante este día, muchos disfrutan de su propia compañía realizando actividades como ir al cine, degustar su comida favorita, salir con otras personas o simplemente quedarse en la comodidad de su hogar.

Aunque no es tan popular como el Día de los Enamorados, el Día de los Solteros se celebra principalmente en redes sociales. Muchas marcas y empresas han aprovechado estas plataformas para promocionar ofertas pensadas en solteros como viajes, compras, fiestas o incluso citas a ciegas para encontrar a su media naranja.

Pero no es el único día que se celebran los solteros. Si bien no es tan popular, hay quienes prefieren celebrarse a sí mismos no el 13 sino el 14 de febrero, un día después de la celebración por San Valentín, en el denominado Día de la Concienciación del Soltero (Single Awareness Day, por sus siglas en inglés).

La tendencia surgió en Estados Unidos y quienes la apoyan quieren recordarles a muchos que no hay nada malo en estar soltero. Un poco alejado de la tendencia occidental del Día del Soltero, en China, en cambio, celebran su propio Día del Soltero y se lo conmemora cada 11 de noviembre.

En el país hay un total de 5′914.606 personas solteras, divididas en 2′985.722 hombres y 2′928.884 mujeres, según los últimos resultados del Censo Ecuador, ejecutado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Antes de San Valentín, solteros, separados, divorciados y viudos aprecian y celebran la libertad de estar sin pareja y de vivir una vida en plenitud.