Cada 26 de julio se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

Día Internacional del Manglar

Cada 26 de julio se celebra el Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de Manglares, una fecha proclamada por la UNESCO en 2015 para destacar la importancia de estos ecosistemas únicos y vulnerables.

Publicidad

Los manglares son bosques costeros que crecen en zonas tropicales y subtropicales, donde el agua dulce se encuentra con el agua salada. Son fundamentales para la biodiversidad, ya que sirven de refugio y crianza para muchas especies marinas, protegen las costas de la erosión y actúan como grandes sumideros de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático.

Día de la Confraternidad Hispanoamericana

El Día de la Confraternidad Hispanoamericana se celebra cada 26 de julio con el propósito de fortalecer los lazos históricos, culturales y lingüísticos que unen a los países de habla hispana.

Publicidad

Esta fecha busca promover la solidaridad, el entendimiento mutuo y la cooperación entre las naciones que comparten raíces comunes originadas en la colonización española.

Efemérides del 26 de julio:

  1. 1529.- Capitulación de Toledo entre Carlos I y Francisco Pizarro por la que este es nombrado gobernador general de Nueva Castilla (Perú).
  2. 1755.- El Santo Oficio arresta y encarcela en Venecia a Giacomo Casanova e incauta todos sus escritos por prácticas esotéricas contrarias a la moral.
  3. 1803.- En Gran Bretaña, entra en servicio la primera línea férrea pública del mundo tirada por caballos para transportar mercancías, entre Wandsworth y Croydon, al sur de Londres.
  4. 1844.- Narváez suspende las medidas desamortizadoras y la venta de los bienes eclesiásticos nacionalizados.
  5. 1847.- Liberia proclama su independencia convirtiéndose en el primer país africano en hacerlo.
  6. 1858.- El barón Lionel de Rothschild se convierte en el primer judío electo en el Parlamento británico.
  7. 1882.- Estreno mundial en Bayreuth (Alemania) de la ópera “Parsifal” de Richard Wagner.
  8. 1887.- El doctor Lázaro Zamenhof edita en Varsovia el primer libro sobre la “Lengua Internacional” bajo el seudónimo Dr. Esperanto, que rápidamente se hace con el nombre de la lengua.
  9. 1909.- Primer día de la “Semana Trágica” de Barcelona.
  10. 1925.- Se inaugura en San Petersburgo (actual Rusia y entonces la Unión Soviética) el Estadio Petrovsky.
  11. 1937.- Guerra Civil española: concluye la Batalla de Brunete con el triunfo de las fuerzas franquistas.
  12. 1945.- Winston Churchill cede el poder al laborista Clement Attle tras perder las elecciones en Reino Unido y a pesar de que Inglaterra acaba de ganar la II Guerra Mundial.
  13. - Declaración de Postdam publicada por el presidente de Estados Unidos Harry S. Truman, el primer ministro del Reino Unido Winston Churchill y el presidente de la República China Chiang Kai-shek, que definía los términos para la rendición de Japón en la II Guerra Mundial.
  14. 1947.- El general Franco sanciona la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado.
  15. .-Truman firma el Acta de Seguridad Nacional que establece la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y que comenzaría a funcionar oficialmente el 18 de septiembre.
  16. 1951.- Estreno mundial en Londres del filme “Alicia en el país de las maravillas” producida por Walt Disney.
  17. 1952.- Un golpe militar fuerza la abdicación del rey Faruk I de Egipto.
  18. 1956.- El presidente egipcio, Gamal Abdel Nasser, anuncia la nacionalización del Canal de Suez.
  19. 1965.- Maldivas se independiza de Reino Unido.
  20. 1971.- Lanzamiento del Apolo 15 a la luna, la primera de las misiones Apolo capaz de un mayor tiempo de permanencia en la luna y una mayor movilidad en la superficie. (I)