Para quienes están muy atentos a los cambios lunares a medida que el satélite va rotando y haciendo su movimiento de traslación por su significado místico, aquí puedes encontrar la información sobre cuándo será la primera luna llena de 2025 y cuándo ocurrirán cada uno de los plenilunios en todo el año.
“El plenilunio es la fase lunar en la cual se observa totalmente iluminado el hemisferio visible de la luna, nuestro único satélite natural”, es la definición que comparte el Diccionario Etimológico Castellano en Línea.
Publicidad
Si eres de los que se rige por la sabiduría ancestral aquí te compartimos el calendario para que sepas cuándo es luna llena en el 2025 así estés mejor preparado para canalizar tus energías.
¿Cuándo habrá luna llena en el 2025?
Recuerda que la última luna llena del 2024 se visualizó el 15 de diciembre, así que la primera Luna llena en 2025 será el 13 de enero, como menciona Prensa Libre.
Publicidad
De acuerdo a la sabiduría ancestral y espiritual la Luna llena puede tener un impacto significativo en tu personalidad y destino, pero también está asociada a los nuevos comienzos.
Así que estos son los 12 plenilunios del año 2025:
- 13 de enero (Luna de lobo): el origen de su nombre se asocia con el aullido de las manadas de lobos durante el invierno de enero en los pueblos norteamericanos
- 12 de febrero (Luna de nieve): Se conoce con este nombre porque en febrero se producen las mayores nevadas en Norteamérica
- 14 de marzo (Luna de gusano): esta Luna de marzo recibe su nombre por las larvas de escarabajos que provienen de la corteza de los árboles
- 13 de abril (Luna rosa): esta es la primera Luna llena de la primavera
- 12 de mayo (Luna de flores): se asocia a la primavera y a la abundancia de flores en algunas regiones
- 11 de junio (Luna de fresa): recibe este nombre porque en junio es la temporada para cosechar fresas en Estados Unidos
- 10 de julio (Luna de ciervo): según los nativos americanos en julio le crecen las astas a los ciervos macho jóvenes y a final mes y están formados De ahí su nombre
- 9 de agosto (Luna de esturión): Su nombre proviene de la época en la que los nativos norteamericanos capturaban una mayor cantidad de estos peses
- 7 de septiembre (Luna de cosecha): esta fase recibe su nombre debido a que en la antigüedad los agricultores dependían de su luz para trabajar
- 7 de octubre (Luna del cazador): es la luna más brillante del año y esta fase es la señal para que salgan los cazadores
- 5 de noviembre (Luna de castor): recibe este nombre porque antes de la llevada de invierno había una temporada para cazar castores y comercializar sus pieles gruesas
- 4 de diciembre (Luna fría): su nombre se asocia con la llegada del invierno
(I)
Te recomendamos estas noticias
- La Tierra alguna vez tuvo días de 19 y 22 horas, este fue el efecto
- El cambio climático está frenando la rotación de la Tierra
- Estos lugares de la Tierra ya no serán habitables en 25 años debido al calor