En medio de la tristeza de perder a una mascota está el no saber qué hacer con ella, no tener a la mano un número o una dirección para llevarla. Quienes no tienen a su disposición un patio donde darle sepultura sienten que tienen pocas opciones. Sin embargo, estas empiezan a hacerse más conocidas.

Así lo ha entendido el Cementerio Patrimonial de Cuenca, que ha creado un memorial para animales (calle Octavio Díaz y avenida Hurtado de Mendoza). La primera fase abarca 163 bóvedas tipo nicho, en un área de 732 metros cuadrados, con camineras y accesos adaptados para permitir las visitas de personas con discapacidad.

Publicidad

Luis Peñafiel, de la Empresa Pública Municipal de Servicios de Cementerios, Salas de Velaciones y Exequias del cantón Cuenca (Emuce EP), explica que esta iniciativa ha sido precedida del primer hospital municipal para mascotas, una farmacia (Farmapet) y un albergue. “Nace de una necesidad social y ciudadana de tener un espacio para la despedida de las mascotas”.

Publicidad

Agrega que esto empieza por un servicio de cremación y la posibilidad de adquirir un nicho permanente.

El Cementerio Patrimonial de Cuenca ha diseñado un área de nichos para las mascotas. Foto: Cortesía

“Atendemos 24 horas al día, los 7 días a la semana, así que cualquier persona que necesite este espacio puede acercarse a nuestras oficinas; las mascotas no serán enterradas de cuerpo entero –detalla–, sino que tendrán que pasar por el proceso de cremación”.

No hay restricción de especies. “Respetamos muchísimo que la ciudadanía traiga al ser querido no humano, sea cual sea”. La distinción se aplica en el precio de la cremación, que va de acuerdo al peso del cuerpo. Las mascotas de hasta 10 kilos son cremadas por $100; a partir de allí, se aumenta $ 4 por cada kilo adicional.

Publicidad

Peñafiel indica que esto también es un tema de responsabilidad ambiental. “Sabemos que la descompresión de cadáveres, sea de animales o de personas, genera cierta contaminación. En Cuenca no existe un espacio en el cual las personas puedan enterrar sus mascotas y guardar su memoria; generalmente se recurre al parque o al patio trasero de la casa”. Queda a discreción de la familia el estilo de la lápida, el uso de fotografías o frases.

El proyecto se está desarrollando en etapas, la primera con 164 espacios, cada uno con capacidad para dos urnas. Proyectan hasta una cuarta etapa, dependiendo de la demanda del público.

Publicidad

El memorial ha sido ubicado en una de las esquinas del Cementerio Patrimonial, separada de las áreas en las que descansan los restos humanos. “Justo en la esquina de la calle Octavio Díaz y Río Palora”, indica Peñafiel. “Está abierto para ciudadanos de todo el país. Queremos que en su visita también puedan conocer la belleza histórica de nuestro cementerio municipal”.

El costo del nicho estará determinado cuando se inaugure el proyecto, cuya obra recientemente fue entregada. “El directorio de la Emuce, que es el órgano máximo, tendrá que definirlo, una vez que el proyecto termine, pero los costos de cremación ya han sido aprobados, porque este es un servicio que ya brindamos”.

El funcionario asegura que ya han tenido interesados en asegurar un lugar para sus mascotas. “No previmos que iba a ser tan llamativo; sin embargo, tenemos muchísimas personas que nos han preguntado, que nos han llamado, que tienen ya las cenizas de sus mascotas y quieren darles un lugar de descanso, o gente que está pensando ya en lo que será de sus acompañantes; es un proyecto que ha tenido un impacto positivo en la ciudadanía”.

¿Han tenido algún tipo de oposición? “Obviamente, hay gente que no está de acuerdo; sin embargo, nosotros respetamos toda la diversidad de pensamientos y por eso hemos pensado en diferentes espacios para que la ciudadanía esté satisfecha”. Por eso se han orientado a abrir frentes como un primer consultorio móvil de atención al duelo que va a llegar a las zonas rurales. “Son proyectos muy bonitos que estamos generando desde el cementerio y desde Emuce”.

Publicidad

Opciones para dar sepultura a tu mascota en Guayaquil y Quito

Mientras tanto, en Guayaquil hay servicios funerarios como el de Campo Pets, que provee también a Durán, Samborondón, Daule, Milagro, Manabí, Santa Elena, Machala y Quevedo. Hay cremación colectiva (para varias mascotas), individual, inhumación con alquiler de lote en césped por 4 años, cofre mortuorio, lápida de mármol, ramo de flores y espacio de despedida. Así como un plan preventivo, con opciones de pago a plazos. Se puede pedir información a los números 099-321-1106 y 501-9594 o visitar las oficinas en el centro comercial La Gran Manzana, local 76, avenida Francisco de Orellana.

Por otro lado, el servicio de cremación de Invet ofrece tres planes: básico (cremación individual), que incluye la recogida de la mascota, video del proceso y entrega de las cenizas en una urna personalizada con foto, placa y certificado. También el plan prémium, que a más del levantamiento del cuerpo, el video y la urna de porcelana personalizada, junto con un portarretrato, agrega una huellita de yeso, jarro con imagen sublimada, carta de despedida y certificado de cremación.

Y el plan presencial permite a los humanos estar durante el proceso de cremación y recibir las cenizas el mismo día en una urna de cerámica y los demás recuerdos.

En Quito, el Municipio de Quito tiene un servicio de incineración de mascotas, pero también hay servicios privados, como Santas Huellas (@santashuellas), Huellas Memorables (@crematorio_huellas_memorables), el Crematorio de Mascotas San Francisco (@crematoriosanfrancisco), el cementerio Pet Memorial Forest (@petmemorialforest), que propone sembrar un árbol en el sitio de sepultura del animalito, y la necrópolis Descanso Canino (@descanso_canino).