Una búsqueda ‘arqueólogica’ experimentó un “boom”, se asumió como una convocatoria y todo apunta a TikTok. Para ubicar tesoros enterrados en el lecho del río Támesis, en Londres, el interés ha sido abrumador, tanto que en “lista de espera” hay unas 10.000 personas.
Es un fenómeno viral más que una “actividad de nicho” como se consideraba el lanzarse a la misión exploratoria en el famoso río de Europa.
@muddlarks Chuffed to have rescued this tiny bronze buckle on a recent low tide night lark. We believe it to be Tudor and it’s a design we haven’t found before so it’s going to fit in rather nicely with all our other buckles in our collection. #mudlarking #buckle #tudorbuckle #riverthames #beachcombing #treasurehunting #savinghistory
♬ Let time pass - Melia
La situación tomó por sorpresa a las autoridades al punto de poner límites. De acuerdo con MSN, “la Autoridad del Puerto de Londres ha frenado el acceso al lecho del río poniendo cupo de 4.000 permisos activos al año”.
Publicidad
Qué tesoros puede albergar el río Támesis
El Támesis, describen en MSN, es un río de marea. ¿Qué significa eso?
Explican que el río “dos veces al día, su caudal baja y deja al descubierto uno de los yacimientos arqueológicos más peculiares de Londres”.
“Mudlarking”, significa literalmente: jugar (lark) en el barro (mud).
— Capitán Swing (@Capitan_Swing) August 4, 2023
Y se refiere a la exploración en el fango que lleva siglos conservando objetos arrojados por error o voluntad en el Támesis. pic.twitter.com/YdHq5SfVl7
Con suerte y paciencia, los curiosos o aficionados se van a la práctica llamada mudlarking. Pueden tener hasta 4 horas al día para mirar y desenterrar tan pronto lo permita la “marea”.
Publicidad
Rebuscar en lodo -hacer mudlarking- se ha convertido en arqueología amateur, dicen en Archaeology Now, donde enfatizan que “hay normas para buscar tesoros en Londres”.
@muddlarks Chuffed to have rescued this tiny bronze buckle on a recent low tide night lark. We believe it to be Tudor and it’s a design we haven’t found before so it’s going to fit in rather nicely with all our other buckles in our collection. #mudlarking #buckle #tudorbuckle #riverthames #beachcombing #treasurehunting #savinghistory
♬ Let time pass - Melia
Sus aguas permiten ver “objetos que los londinenses han perdido o arrojado al río durante miles de años”.
Publicidad
De allí salieron los curiosos, exploradores y ahora hasta “arqueólogos” aficionados, gracias al TikTok.
Algunos de esos tesoros hallados en el ‘Támesis’ los custodian en el Museo de Londres.
Piezas con valor histórico desean localizar esos “arqueólogos” modernos y ansían el permiso para ir a “pescar” algún “anillo de oro del siglo XV con una piedra preciosa engarzada de color rosa, una insignia medieval, una daga de hierro que usaron en sus tiempos los vikingos o un viejo un silbato del siglo XVI que utilizaban los barcos”.
Por ahora, la lista de espera, esa de los diez mil aficionados, está en pausa.
Publicidad
Y en MSN refieren que el Museo de Londres le ha dedicado una muestra entera a los hallazgos del mudlarking.
Rastreadores de tesoros en el barro a orillas del río Támesis, oficio conocido como mudlarking.
— Carlos 🆎️ _.📿._ 🅾️ (@cabaezo1969) September 1, 2023
Actividad bastante antigua, según se ve por épocas. pic.twitter.com/vuzoH0Ouh3
Hay más de 350 objetos encontrado en el río Támesis, “que van desde una cabeza de mármol romana a una dentadura humana del XVIII”. (I)