El ‘Sugar detox’ es un programa de limpieza del azúcar con una duración de seis semanas, guiado por Marianella Terán, nutricionista, e Irene Baquerizo, health coach, quienes integran sus conocimientos para brindar un acompañamiento guiado.

Nació en 2018 al identificar la necesidad de muchas personas que se sentían frustradas en su intento de mejorar su peso y salud, apuntan las guías. “La mayoría había recurrido a dietas restrictivas que, aunque ofrecían resultados rápidos, terminaban siendo insostenibles por los antojos y ansiedad”.

El programa combina sesiones de coaching con un plan nutricional diseñado para quienes desean adoptar un estilo de vida más saludable, desinflamar su organismo, mejorar su relación con el azúcar o perder peso de manera consciente. “El azúcar o incluso el glutamato monosódico generan mayor ansiedad y la necesidad de seguir comiendo”, explica la nutricionista, quien recalca que reducir el consumo de azúcar resulta beneficioso para cualquier persona, incluso si ya goza de buena salud.

Marianella Terán, nutricionista, junto a Irene Baquerizo, health coach. Foto: Cortesía

Consejos prácticos para iniciar un plan gradual de reducción de azúcar

Las guías del programa sugieren que los cambios deben ser progresivos y sostenibles. “La clave está en ajustar hábitos poco a poco para que el cuerpo y la mente se adapten de manera natural”.

Empieza con pequeños cambios

Comienza de menos a más, permitiendo que tu paladar se acostumbre a sabores menos dulces sin sentirlo como una restricción.

Elige alternativas saludables

Prefiere alimentos naturalmente dulces, como frutas frescas o tubérculos, que además de sabor aportan fibra y nutrientes esenciales.

Planifica tus comidas

Organizar tus tiempos y opciones alimentarias evitará saltarte comidas o recurrir a alternativas rápidas y poco nutritivas. Tener opciones saludables a la mano te mantiene enfocado en tus objetivos.

Sé paciente y persistente

Reducir el consumo de azúcar es un proceso gradual. Habrá caídas, pero lo importante es mantener la constancia.

Estrategias del ‘Sugar detox’

Marianella e Irene recomiendan enfocarse en pequeños pasos conscientes que ayudan a reducir los antojos y a construir una relación más equilibrada con la comida.

1. Identificar los desencadenantes

Reconocer las situaciones, estados de ánimo o momentos del día que despiertan el deseo de azúcar es fundamental. Muchas veces el origen está en el estrés, el cansancio o el aburrimiento.

2. Tener sustitutos saludables

No se trata de prohibir, sino de reemplazar. Busca opciones nutritivas y saciantes, como yogur natural con cacao 100 % y estevia, que aportan sabor sin excesos.

3. Aumentar proteínas y fibra

Un mayor consumo de proteínas, fibra y grasas saludables contribuye a la saciedad y reduce la frecuencia de antojos. En el programa se ofrecen charlas para aprender a calcular la proteína diaria necesaria.

4. Mantener una hidratación adecuada

Muchas veces la deshidratación se confunde con hambre. Beber suficiente agua —de preferencia filtrada— ayuda a mantener el equilibrio.

5. Incorporar actividades sustitutivas

Cuando aparezcan los antojos, ocupa tu mente y tu cuerpo con acciones positivas: ejercicio, caminatas, lectura, yoga o meditación.