Un hombre de 52 años en Estados Unidos acudió a una clínica tras notar que sus migrañas se habían vuelto más frecuentes y dolorosas en los últimos meses. Los medicamentos ya no surtían efecto y el dolor se concentraba en la parte posterior del cráneo.

Según el informe médico, un escáner cerebral reveló múltiples lesiones quísticas en ambos hemisferios del cerebro. Una resonancia magnética posterior mostró además acumulación de líquido alrededor de estas formaciones.

El paciente fue trasladado a un hospital, donde especialistas en enfermedades infecciosas detectaron anticuerpos contra Taenia solium, un parásito que suele encontrarse en los cerdos. En este caso, las larvas habían llegado al cerebro, una condición conocida como neurocisticercosis.

Publicidad

El hombre recibió tratamiento con fármacos antiparasitarios y antiinflamatorios en la unidad de cuidados intensivos. “El paciente fue tratado con éxito, con regresión de las lesiones y mejoría de las cefaleas”, escribieron los médicos en el reporte.

De acuerdo con la investigación, el paciente negó viajes recientes a zonas endémicas, aunque reconoció haber consumido durante años tocino poco cocinado. Los médicos concluyeron que esta práctica pudo haber ocasionado la infección intestinal inicial y posteriormente la neurocisticercosis. “El consumo de carne de cerdo poco cocida es un factor de riesgo teórico para esta enfermedad, como sospechamos en este caso”, señalaron los especialistas. (I)