Aclarar información sobre lo que ocurre cuando haces desayuno intermitente motiva a un especialista a explicar qué pasa si dejas de comer 16 horas y tienes 8 horas para alimentarte.
En sus redes, el médico ofrece la lista de beneficios de esta práctica.
Publicidad
¿Qué se consigue con el ayuno de 16 horas?
El Dr. Rodrigo Arteaga, a través de sus redes, señala que si haces esa modalidad de 16/8 de ayuno “tendrás varios beneficios para la salud —especialmente la salud metabólica— cuando se realiza correctamente”.
1. Quema de grasa y pérdida de peso
Publicidad
Señala el médico que después de 12 horas de ayuno, “tu cuerpo comienza a liberar hormonas que promueven la quema de grasa para que esta nos proporcione energía cuando no estamos comiendo, lo que promueve una pérdida de peso saludable.
Esto, dice, “va mucho más allá del simple conteo calórico que algunos expertos sugieren”.
2. Reparación celular y longevidad
El ayuno “activa la autofagia” y explica que es un proceso en el que tu cuerpo elimina células dañadas, lo que promueve la longevidad y reduce el riesgo de enfermedades.
Esto es lo que debes comer para romper el ayuno intermitente y perder peso
3. Reduce riesgo de resistencia a la insulina
De acuerdo con Rodrigo Arteaga, “al ayunar, tus niveles de insulina bajan, lo que ayuda a tu cuerpo a quemar grasa y mejorar el control de la glucosa en sangre, reduciendo el riesgo de resistencia a la insulina y sus problemas asociados
4. Favorece la salud del corazón
El ayuno “ayuda a reducir la presión arterial, el colesterol y la inflamación, lo que contribuye a una mejor salud del corazón”.
Qué patrones seguir en un régimen de ayuno intermitente para perder peso de forma exitosa
5. Más claridad mental
El ayuno aumenta la producción de cetonas, lo que mejora la función cerebral y la claridad mental.
Las cetonas son sustancias producidas por el cuerpo cuando descompone grasas para obtener energía, en un proceso llamado cetosis.
Cigna
6. Mejora la salud digestiva
Al dar “un descanso” a tu sistema digestivo “reduce la inflamación y mejora la salud intestinal en general”.
Recomendación al ayunar
El Dr Rodrigo Arteaga pide a quien hace este tipo de ayuno que:
- Asegúrate de comer bien durante las horas de ingesta.
- Mantén una buena hidratación en todo momento.
- “Si nunca has ayunado tantas horas, comienza con menos. No hagas ayunos para los que tu cuerpo no haya sido preparado”. Sugiere ir “escalando” progresivamente. (I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Elegir un plan de ayuno intermitente según el tamaño de los dedos? Esto es lo que dice la ciencia sobre este método para adelgazar
- ¿Cuáles son los riesgos del ayuno intermitente?
- ¿Puedo hacer el ayuno intermitente si tengo diabetes? Efectos de este régimen de alimentación en los niveles de glucosa en sangre