El paso del tiempo es inevitable, pero no tiene que ser veloz. En este proceso de envejecer, no hay que olvidar que algunos hábitos pueden acelerar este desgaste, como explica el doctor Rodrigo Arteaga, experto en bienestar y autor del libro “El Poder del Ayuno”.

Cuál es el alimento más saludable del mundo, según la ciencia: previene el envejecimiento prematuro

En sus consejos compartidos en Instagram, Arteaga destaca cómo ciertas acciones que la gente realiza sin pensar son responsables del envejecimiento prematuro.

Publicidad

El envejecimiento prematuro puede ser causado por el estrés y otros factores como la genética Foto: nicoletaionescu

¿Qué causa envejecimiento rápido?

Para el doctor Arteaga, el envejecimiento es una parte normal de la vida, pero los factores del estilo de vida pueden influir en la rapidez con que ocurre.

Hay que prestar atención a lo que las personas hacen o dejan de hacer, ya que hay ciertos hábitos que, incluso sin ser conscientes de ellos, pueden afectar.

Publicidad

Estos son los mejores ejercicios para retardar el envejecimiento

1. Dormir menos de 6 horas por noche

El doctor explica que cada hora perdida de sueño acelera el envejecimiento porque aumenta el cortisol, destruye el colágeno y afecta la memoria.

Sugiere evitar las pantallas azules y reducir las cenas tardías para optimizar la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño.

Dormir mal acelera el envejecimiento. Foto: Freepik

2. El exceso de azúcar

Si bien puede ser difícil resistirse a un trozo de pastel, el doctor explica que el azúcar puede acelerar las arrugas y contribuir a problemas de salud como la rigidez arterial a través de la glicación, un proceso que ocurre cuando consumen un exceso de azúcar.

Aconseja centrarse en una dieta rica en proteínas, grasas saludables y vegetales para tener el cuerpo en buenas condiciones.

3. El estrés constante

El doctor Arteaga menciona que el estrés “no solo nos hace sentir más viejos, literalmente nos envejece ya que acorta los telómeros que son como un reloj biológico que tienen nuestras células. Cuánto más se acortan, más envejecemos”.

Sugerencias sencillas como la meditación, la respiración profunda y, por supuesto, mantenerse activo con ejercicio puede ayudar a controlarlo.

Ocho hábitos comunes que muchos practican después de los 40 años y que aceleran el deterioro cognitiv

4. Deficiencia de magnesio

La deficiencia de magnesio también se encuentra en la lista. Este mineral sirve para ralentizar el envejecimiento, ayuda a dormir mejor y mantener un metabolismo activo.

Según el doctor se puede asegurar una ingesta adecuada de magnesio con alimentos ricos en este mineral como semillas de calabaza, frutos secos, o espinacas.

5. No exponerse al sol o hacerlo mal

El sol puede ser amigo o enemigo. El exceso sin protección puede hacer que la piel se arrugue, pero no tomar suficiente puede provocar falta de vitamina D que se traduce en huesos frágiles y un envejecimiento acelerado. Arteaga aconseja un equilibrio perfecto, entre 15 y 30 minutos de sol diario y evitar las exposiciones extremas.

Exponerse al sol sin protección es dañino.

6. Sedentarismo

Un cuerpo sedentario envejece más rápido, y aquí es donde el ejercicio entra en juego como una “fuente de juventud” como lo describe el médico, quien recomienda intentar hacer actividad física diariamente; caminar 30 minutos o hacer entrenamientos de fuerza unas cuantas veces a la semana.

7. Exceso de alcohol

Aunque muchas personas disfrutan de una copa, beber en exceso puede deshidratar la piel y afectar la salud mental. “Cada trago cuenta y lo peor es que muchas personas están haciendo todo esto sin darse cuenta. Lo bueno es que puedes comenzar a revertir el daño hoy”, puntualiza el doctor.

(I)

Te recomendamos estas noticias