El incremento de melanina a nivel de la epidermis o la dermis produce una enfermedad denominada melasma, la cual genera manchas simétricas principalmente en la cara (frente, mejillas o labio superior), se indica en una publicación del sitio web CuídatePlus.

El artículo menciona que el melasma puede aparecer principalmente debido a la predisposición personal y hereditaria de la persona, no obstante, hay otros factores que pueden desencadenarlo, como la exposición solar.

Publicidad

El portal web MedlinePlus indica además que el melasma puede estar asociado a menudo con las hormonas femeninas estrógeno y progesterona. Debido a ello se señala que puede ser común en:

  • Mujeres embarazadas.
  • Mujeres que están tomando pastillas anticonceptivas (anticonceptivos orales).
  • Mujeres que están tomando terapia de reemplazo hormonal (TRH) durante la menopausia.

¿Cómo usar el limón para las manchas de la cara?

Síntomas del melasma

El cambio de color en la piel es el único síntoma que se manifiesta cuando se padece de melasma, indica MedlinePlus, que en su publicación agrega que los cambios en el color de la piel casi siempre son un color café uniforme. A menudo aparecen en las mejillas, en la frente, en la nariz y en el labio superior. Los parches oscuros con frecuencia son simétricos.

Publicidad

Existen dos tipos de melasma y estos pueden diferenciarse mediante la exploración con luz de Wood, con la que el melasma superficial se acentúa y el profundo se atenúa, agrega CuídatePlus en su artículo. Los tipos de melasma son los siguientes:

  • Melasma epidérmico: en esta forma de la enfermedad la melanina se deposita en la capa más superficial de la piel.
  • Melasma dérmico: es más profundo.

Existen algunos tratamientos que pueden ayudar a quienes padecen de melasma, pero estos deben estar diagnosticados y supervisados por un médico especialista.

Por qué aparecen las manchas en la piel y cómo tratarlas

¿Cómo prevenir el melasma?

El melasma puede prevenirse principalmente disminuyendo la exposición al sol y a la luz ultravioleta (UV). Entre las opciones para evitar exponernos a los rayos solares son las siguientes, según MedlinePlus:

  • Usar prendas como sombreros, camisetas de manga larga, faldas largas o pantalones.
  • Intentar evitar estar en el sol a mediodía, cuando la luz ultravioleta es más intensa.
  • Usar protectores solares de alta calidad preferiblemente con un factor de protección solar (SPF) de por lo menos 30. Escoja un protector solar de amplio espectro que bloquee la luz UVA y UVB.
  • Aplicar protector solar antes de salir al sol, y volver a aplicar de manera continua, por lo menos cada 2 horas mientras se está expuesto al sol.
  • Usar protector solar todo el año, incluyendo en el invierno.
  • Evitar lámparas solares, camas de bronceado y salones de bronceado.

La resistencia a la insulina y manchas oscuras en la piel

Otras cosas que se debe saber acerca de la exposición al sol:

  • La exposición solar es más fuerte en o cerca de superficies que reflejan la luz, como agua, arena, concreto y áreas pintadas de blanco.
  • Los rayos solares son más fuertes al inicio del verano.
  • La piel se quema más rápidamente en altitudes mayores. (I)