Al respirar le aportamos oxígeno a los tejidos del cuerpo por tanto es un proceso vital. Pero, cuando la persona se somete un entrenamiento físico hay un punto en el que puede sentir que le falta el aire, entonces hay quienes se preguntan por qué les cuesta respirar al hacer ejercicios.

4 ejercicios que debes hacer para evitar las lesiones y mantener un cuerpo joven, a cualquier edad

Si siente que se queda sin aliento al hacer ejercicio, no es porque sus músculos se cansen, sino que se trata de un proceso más complejo en el que se conjugan tres factores, como explica La voz de Galicia.

Publicidad

  1. Intensidad: se relaciona con las pulsaciones o el esfuerzo requerido
  2. Volumen: determinado por el tiempo de entrenamiento o la distancia recorrida
  3. Densidad: es la relación entre períodos de esfuerzo y de descanso
Cuando una persona se ejercita su frecuencia respiratoria es más baja debido a que su sistema respiratorio absorbe más aire. Foto: Freepik.

Carlos Seijo Santaballa, entrenador y licenciado en Actividad Física y Deporte, explica para dicho medio que “en los entrenamientos aeróbicos, como la carrera o el ciclismo, el hecho de que empiece a faltar el aire es un buen parámetro para medir ese trabajo”.

¿Por qué me falta el aire cuando hago ejercicios?

Para sacar un mayor rendimiento durante los ejercicios en el gimnasio se debe dar prioridad a la frecuencia cardíaca subiendo y bajando la intensidad.

Publicidad

Así que la capacidad aeróbica de una persona se mide por el volumen de oxígeno máximo, es decir la mayor cantidad de oxígeno que absorbe el organismo, y la frecuencia cardíaca, es decir las pulsaciones o latidos por minuto que alcanza el corazón durante el esfuerzo.

Así, por ejemplo, saltar la cuerda o hacer entrenamientos de alta intensidad por intervalos ayudan a optimizar la variable de oxígeno y pulsaciones.

Errores garrafales que sueles cometer antes de entrenar: Evita a toda costa consumir estos alimentos porque te roban energía

Los entrenamientos de alta intensidad optimizan el oxígeno y las pulsaciones. Foto: Freepik.

Recuerde que al hacer ejercicios comenzará a respirar más rápido y más profundo lo que hará que entre un mayor volumen de aire a los pulmones, pero también llegará más oxígeno a la sangre para satisfacer las necesidades de los músculos.

“La sensación de que te falta el aire, de que tú intentas mantener conversaciones y no puedes hacerlo de forma fluida, es un buen indicador. Es una forma de saber que hemos cruzado el umbral aeróbico, es decir, empezamos a hiperventilar y no captamos tanto oxígeno como necesitamos. Si estamos por encima del 75 u 80 % de nuestra frecuencia máxima, nos acercamos a ese umbral”, explica Fran García, director del centro Global Sport, en La voz de Galicia.

(I)

Te recomendamos estas noticias