Dormir sin interrupciones y de manera continua es lo ideal para tener una mejor calidad de vida. De acuerdo con los especialistas, lo recomendable en los adultos es dormir siete horas o más. Sin embargo, con el paso de los años esté patrón cambia y son pocas las horas en las que se descansa.

El portal web Semana de España explica que el sueño es una práctica necesaria para que el cuerpo y el cerebro se recuperen del estrés vivido durante el día. Especialistas consultados por la revista señalan que mientras se duerme, tanto el cuerpo como el cerebro realizan funciones importantes para que la persona se mantenga saludable y se sienta bien.

Publicidad

Por cuánto tiempo se debe tomar el colágeno y a partir de qué edad lo recomiendan los especialistas

Asimismo, explican que los adultos mayores suelen tener un sueño más liviano, es por eso que en las noches se despiertan con facilidad. Pero cuáles son las razones de por qué el insomnio empeora con la edad.

El sueño es una práctica necesaria para que el cuerpo y el cerebro se recuperen del estrés vivido durante el día.

Por qué el insomnio empeora con la edad

El portal web de medicina Medline Plus señala que para los adultos, dormir menos de siete horas por noche con regularidad se vincula con un estado de salud deficiente, que incluye aumento de peso, presión arterial alta, diabetes, enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y depresión.

Publicidad

En este sentido, el portal de medicina agrega que una persona de 70 años que se encuentre en estado de salud óptimo, puede despertarse muchas veces durante la noche, aclaran que esto no responde a ninguna enfermedad.

  • Ingesta de alcohol.
  • Cambios en el reloj interno natural del cuerpo, lo que lleva a que algunas personas se duerman más temprano en la noche.
  • Ciertos medicamentos, hierbas, suplementos y drogas psicoactivas.
  • No ser muy activo (sedentarismo).
  • Estimulantes como la cafeína y la nicotina.
  • Orinar frecuentemente durante la noche.

Cómo eliminar arrugas con estas cremas caseras con colágeno que rejuvenecerán tu piel

Enfermedades relacionadas con el insomnio

Sin embargo, explican que algunos trastornos del sueño en adultos mayores sí pueden tener alguna causa o se puede generar debido al padecimiento de una enfermedad.

Alzheimer, enfermedad crónica como insuficiencia cardíaca, depresión, afecciones neurológicas y cerebrales, dolor causado por enfermedades como la artritis.

Cómo aliviar el insomnio

  • Evitar las comidas pesadas poco antes de acostarse. Un refrigerio ligero antes de ir a dormir puede ayudar.
  • Evitar los estimulantes como la cafeína, por lo menos tres o cuatro horas antes de ir a dormir.
  • Hacer ejercicio a horas regulares del día, pero no tres horas antes de ir a dormir.
  • Acostarse y despertarse a la misma hora todos los días.
  • No tomar siestas.
  • No ver televisión ni usar la computadora, teléfono celular o tableta en la habitación.
  • Evitar consumir productos de tabaco, especialmente antes de ir a dormir.
  • Utilizar la cama únicamente para dormir.

(I)