Entrenar las piernas puede hacer que el cuerpo se vea mejor proporcionado. Sin embargo, eso no es todo, pues mientras los músculos del tren inferior estén mejor desarrollados, la persona tendrá un mejor rendimiento.
El portal Vitónica reseña que entrenar los músculos de las piernas potencia su crecimiento. En el caso de los hombres, permite la producción de testosterona, mientras que en el de las mujeres, mejora el estado general de la cadera, de los glúteos y ayuda a optimizar la circulación sanguínea para evitar la formación de nódulos de grasa y la retención de líquidos, por lo que no tendrán problemas como la celulitis.
Publicidad
Si las piernas están bien trabajadas, el organismo responderá mejor ante las actividades al tener más fuerza y resistencia. Dicho de otra manera, si las piernas son fuertes, el cuerpo es resistente.
Tres ejercicios para desarrollar los músculos de las piernas
La Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard explica que para tener unas piernas fuertes hay que trabajar los músculos del tren inferior del cuerpo, estos son: cuádriceps, glúteo mayor (glúteos), isquiotibiales y pantorrillas.
Publicidad
1. Sentadillas con mancuernas: músculos y cuádriceps
La persona deberá pararse con los pies separados, sostener una pesa en cada mano con los brazos a los lados y las palmas hacia adentro. Hecho esto, deberá doblar lentamente las caderas y las rodillas, inclinándose hacia adelante hasta 45 grados y bajando las nalgas hacia abajo unos 20 cm. Se debe levantar lentamente hasta erguirse. Deben hacerse entre 8 y 12 repeticiones y descansar entre series de 30 a 90 segundos.
2. Estocada inversa: cuádriceps, glúteos, isquiotibiales
Debe pararse derecho con los pies juntos y los brazos a los costados, sosteniendo mancuernas. Se retrocede sobre la punta del pie izquierdo, se doblan las rodillas y se baja en una estocada. La rodilla derecha debe estar alineada con el tobillo derecho, mientras que la izquierda debe apuntar al piso sin tocarlo. Se empuja el pie izquierdo para pararse y volver a la posición inicial. Se repite dando un paso atrás con el pie derecho para hacer la estocada del lado opuesto. Se deben hacer de 8 a 12 repeticiones con descansos de entre 30 y 90 segundos.
3. Elevaciones de pantorrillas: pantorrillas
La persona debe pararse con los pies apoyados en el suelo y sujetarse del respaldo de una silla para mantener el equilibrio. Se levanta sobre las puntas de los pies lo más alto posible y se mantiene esa posición por unos segundos para luego bajar a la posición inicial. Debe hacer entre 8 y 12 repeticiones con intervalos de 30 segundos de descanso entre series.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Caminata de Gorila: Todo lo que debes tener en cuenta para evitar lesiones si tienes más de 60 años
- ¿Qué tan efectivo es el aceite de coco en ayunas para bajar de peso? Así lo puedes consumir
- Este es el ejercicio que tienes que hacer para ganar masa muscular, controlar el colesterol y tonificar abdomen, brazos y piernas