El toronjil o melisa es una planta que se usa con fines medicinales debido a los aportes que ofrece a la salud. Es accesible, pues además de que se puede hallar sin inconvenientes en cualquier tienda de productos naturales, también es común que cualquier persona la cultive en su casa en caso de que requiera preparar una infusión con ella y así obtener todos sus beneficios.

El toronjil es usado en infusiones como agente tranquilizante.

Beneficios del toronjil o melisa

El portal unCómo detalla que desde tiempos inmemorables, esta hierba proveniente del Mediterráneo, que además tiene un riquísimo aroma a limón, tiene múltiples beneficios para el cuerpo, entre ellos están:

  • Sirve para aliviar los nervios, pues tiene un efecto tranquilizante y sedante.
  • Ayuda a calmar los trastornos de la menopausia.
  • Reduce la retención de líquidos.
  • Disminuye los cólicos estomacales.
  • Controla los síntomas premenstruales y los dolores menstruales.
  • Calma el dolores de migraña o de dientes.
  • Protege las células del cerebro y favorece su regeneración.

Beneficios de la hierbabuena para calmar la tos, aliviar el dolor de garganta y el resfriado con solo una taza de té

Cómo hacer el té de toronjil

Se echa una taza de agua en una olla y se deja hervir; cuando esté en su punto de ebullición se le añade una cucharada de hojas secas de toronjil, se tapa y se pone a reposar por siete minutos. Transcurrido ese tiempo, se retira la infusión del fuego y se deja reposar por unos minutos más hasta que se enfríe y esté lista para colar y servir.

Publicidad

En el caso de contrarrestar los nervios, se puede mezclar el té de toronjil con la valeriana para alcanzar un estado pleno de tranquilidad. También puede hacerse esta mezcla para dormir mejor.

Aunque se trata de un remedio natural que además tiene muchas cualidades a favor de la salud, hay que saber que puede generar efectos secundarios en algunas personas, como las mujeres embarazadas, para quienes las altas cantidades de té de toronjil puede provocar abortos, advierte el portal Psicología y Mente.

Se contraindica para pacientes que tengan problemas tiroideos, -como el hipotiroidismo-. Si se consume en exceso puede causar dolores, alergias, náuseas y vómitos.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias