El envejecimiento es una de las tantas etapas que atraviesa el ser humano, una que se caracteriza por el deterioro de los órganos del cuerpo y el sistema nervioso. Según el nefrólogo y cardiólogo, Gabriel Lapman, en su libro Reset y Más zapatillas, menos pastillas, este es un proceso que puede acelerarse sin que uno se dé cuenta si se tienen malos hábitos.
¿Cuáles hábitos envejecen de forma prematura?
El sedentarismo
Realizar pocas actividades físicas podría causa que el organismo se ralentice, incluyendo el proceso de renovación celular que se encarga de mantener joven al cuerpo. Además el sedentarismo está asociado a al desarrollo de diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas, entre otras.
Publicidad
Fumar y tomar alcohol
Fumar tabaco, marihuana o vapers introduce en el cuerpo elementos tóxicos vinculados a patologías como la atrofia cerebral o los trastornos psicomotrices. Lo mismo ocurre con el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, lo que genera problemas urinarios, digestivos, hepáticos y cardiovasculares.
Exposición solar sin protección
Las personas que se exponen de forma prolongada al sol, sin el uso de protector de alto espectro, pueden sufrir daños en la piel como manchas o arrugas. “La sobreexposición al sol causa el 80% de los signos prematuros de envejecimiento en la piel”, señala Lapman, según La Nación.
Publicidad
No tomar agua
Envejecer a causa de la deshidratación es una realidad, más si se considera que los órganos y el sistema nervioso dependen de un consumo adecuado de agua. Disminución del rendimiento cognitivo, dificultad para concentrarse, problemas de memoria a largo plazo y fatiga mental son algunos de los síntomas de deterioro cerebral que puede causar la ausencia de este líquido.
Dormir mal
Dormir mal tiene su propia lista de consecuencias que incluyen el desarrollo de problemas metabólicos, aumento de la presión arterial y el peso, cambios en las hormonas del apetito y el envejecimiento tanto corporal como mental, según lo explican los expertos.
(I)