El cáncer de piel se puede generar en los pacientes por la exposición solar prolongada y sin protección, así como por el envejecimiento.
Este, según OncoSalud es uno de los tipos más comunes de enfermedad neoplásica que existen. No obstante, al igual que con otros tipos de cáncer, mientras más temprano se detecte, será más fácil tratarlo.
Publicidad
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de piel avanzado?
1. Se nota la presencia de un bulto duro en la piel.
2. Endurecimiento o inflamación de los ganglios linfáticos.
Publicidad
3. Fatiga.
4. Dolores sin razón aparente.
5. Coloración amarillenta de la piel y los ojos.
Las cinco etapas del cáncer avanzado
Luego de haber diagnosticado el cáncer, el médico especializado indagará para saber si se ha propagado y de ser así, a qué distancia; esto le permitirá saber qué tan grave es y por ende, cómo tratarlo. La Sociedad Americana del Cáncer detalla que para ello se realizará al paciente un examen físico, la biopsia de piel y estudios por imágenes.
El cáncer tiene 5 etapas. La primera de ellas es la etapa 0 (conocida como carcinoma in situ o CIS), las otras van desde la I (1) a la IV (4). Generalmente, mientras más bajo sea el número, menos se ha propagado y mientras más alto es, significa que ha alcanzado más espacios del cuerpo.
Se considera que es muy grave cuando está en la etapa 4 y el melanoma llegó lejos del tumor original, aunque se puede propagar a casi cualquier lugar del cuerpo, los lugares más comunes son: ganglios linfáticos, pulmones, hígado, huesos, cerebro y abdomen.
¿Qué pasa si el cáncer de piel se diagnostica en etapa avanzada?
Algo que se debe tener en cuenta es que esta enfermedad es incurable; sin embargo, en la actualidad existen tratamientos para controlar el melanoma durante bastante tiempo. El oncólogo se encargará de recomendar un tratamiento para poder controlarlo a largo plazo de acuerdo al tipo de etapa en la que esté.
(I)